
Son muchos los usos que se le pueden dar a los drones dentro de la agricultura. Pero quizá el más inmediato es el de vigilar las fincas agrícolas. Lo que podría disminuir en gran medida el robo de maquinaria, insumos y productos. Al día de hoy el precio de los drones aún no los hace accesibles a todo público. Sin embargo, al ritmo que están bajando los precios es cuestión de un par de años para que sea una tecnología que cualquier pueda comprar.
La buena noticia es que al mismo tiempo que los precios de los drones están bajando sus especificaciones técnicas están mejorando considerablemente. Actualmente ya hay drones con baterías que les permiten volar un par de horas. Quizá esa autonomía no sea suficiente para vigilar un terreno agrícola toda la noche. Pero se están dando grandes avances para ello. ¿Qué más hace falta para que un dron de convierta en un vigilante nocturno?
Los drones en campo
La forma más sencilla de detectar a un humano o animal en la oscuridad es mediante su huella de calor. Para lo cual se requieren de sensores infrarrojos y cámaras termográficas. Tecnologías que tendría que tener encima un dron para detectar intrusos por las noches. Esto en unos años no será problema. Ambas tecnologías están muy avanzadas y es cuestión de tiempo para que se abaraten y sean colocadas en drones de uso agrícola.
Ahora bien, hay una cuestión interesante aquí, que tiene que ver con los operadores de drones. Aunque en teoría los drones pueden automatizarse en sus vuelos, las legislaciones de muchos países están requiriendo que siempre haya un operador que se responsabilice. Pues en caso de accidente no se puede culpar a una máquina, o al menos aún no. Esto implica que dentro de poco se creará un nuevo oficio: operadores de drones agrícolas.
Más detalles técnicos
Otro detalle que es importante mencionar es el rango de operación. Esto porque hay fincas agrícolas de todos los tamaños y para las más grandes posiblemente se requerirá más de un dron. La cuestión es cuánta superficie agrícola podrá cubrirse con un solo dron. Dato que será básico para saber cuantos drones de requerirán, y también cuántos operadores. ¿Podría un solo operador manipular varios drones al mismo tiempo y a través de la oscuridad?
En este aspecto del rango de operación también habrá que mediar con las legislaciones vigentes, muchas de las cuales están buscando que los drones vuelen dentro de un rango en el que permanezcan visibles a los operadores. Esto lo comprendo para drones que se vuelan en ciudades, donde el hecho de que un drone se desplome es un riesgo muy grande. Pero para campos agrícolas la situación es muy distinta, pues una caída por la noche solo llegaría a dañar parte del cultivo.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl