• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Tecnología > Los drones para vigilar campos agrícolas serán parte del futuro

Los drones para vigilar campos agrícolas serán parte del futuro

Publicado el 23-06-2016 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

Son muchos los usos que se le pueden dar a los drones dentro de la agricultura. Pero quizá el más inmediato es el de vigilar las fincas agrícolas. Lo que podría disminuir en gran medida el robo de maquinaria, insumos y productos. Al día de hoy el precio de los drones aún no los hace accesibles a todo público. Sin embargo, al ritmo que están bajando los precios es cuestión de un par de años para que sea una tecnología que cualquier pueda comprar.

La buena noticia es que al mismo tiempo que los precios de los drones están bajando sus especificaciones técnicas están mejorando considerablemente. Actualmente ya hay drones con baterías que les permiten volar un par de horas.  Quizá esa autonomía no sea suficiente para vigilar un terreno agrícola toda la noche. Pero se están dando grandes avances para ello. ¿Qué más hace falta para que un dron de convierta en un vigilante nocturno?

Los drones en campo

La forma más sencilla de detectar a un humano o animal en la oscuridad es mediante su huella de calor. Para lo cual se requieren de sensores infrarrojos y cámaras termográficas. Tecnologías que tendría que tener encima un dron para detectar intrusos por las noches. Esto en unos años no será problema. Ambas tecnologías están muy avanzadas y es cuestión de tiempo para que se abaraten y sean colocadas en drones de uso agrícola.

Ahora bien, hay una cuestión interesante aquí, que tiene que ver con los operadores de drones. Aunque en teoría los drones pueden automatizarse en sus vuelos, las legislaciones de muchos países están requiriendo que siempre haya un operador que se responsabilice. Pues en caso de accidente no se puede culpar a una máquina, o al menos aún no. Esto implica que dentro de poco se creará un nuevo oficio: operadores de drones agrícolas.

Más detalles técnicos

Otro detalle que es importante mencionar es el rango de operación. Esto porque hay fincas agrícolas de todos los tamaños y para las más grandes posiblemente se requerirá más de un dron. La cuestión es cuánta superficie agrícola podrá cubrirse con un solo dron. Dato que será básico para saber cuantos drones de requerirán, y también cuántos operadores. ¿Podría un solo operador manipular varios drones al mismo tiempo y a través de la oscuridad?

En este aspecto del rango de operación también habrá que mediar con las legislaciones vigentes, muchas de las cuales están buscando que los drones vuelen dentro de un rango en el que permanezcan visibles a los operadores. Esto lo comprendo para drones que se vuelan en ciudades, donde el hecho de que un drone se desplome es un riesgo muy grande. Pero para campos agrícolas la situación es muy distinta, pues una caída por la noche solo llegaría a dañar parte del cultivo.

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como drones agrícolas, robots

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

Robot recolector de manzanas que cosecha los frutos con suavidad

La más reciente creación de la empresa Abundant Robotics es un robot recolector de manzanas cuyo prototipo promete y mucho. Dicho prototipo se encuentra en pruebas de campo y hasta ahora lo ha hecho bastante bien, pues tienen la capacidad de sujetar los frutos con la misma suavidad de una mano humana.

La fotoperioricidad como factor importante para la floración

La fotoperiodicidad o fotoperiodismo es una reacción fisiológica que presentan las plantas y que se debe a la relación de la duración entre el día y la noche. Gracias a una proteína las plantas tienen manera de saber cuánto dura el día y cuanto la noche, dicha proteína fotorreceptora es conocida como fitocromo.

¿Sabías que el tomate RAF tiene denominación de origen para Almería?

El tomate RAF es producido en Almería, España, es un tomate cuyas siglas indican su mayor fortaleza: resistencia al fusarium. Este tomate tiene denominación de origen y solo se produce en localidades con agua muy salina: La Vega de Almería, La Cañada, El Alquián, Pujaire y Cabo de Gata.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022