Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Agricultura General

Informe sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos en México

El mes pasado el Banco Mundial presentó su informe «Pérdidas y desperdicios de alimentos en México». Las cifras, como era de esperarse, no son nada alentadoras. Sin embargo, existe una inmensa área de oportunidad para desarrollar acciones que impacten positivamente en el tema.

Las cifras de México

En el país cada año terminan en la basura 20.4 millones de toneladas de alimentos. Se trata de una cifra que impacta negativamente en muchos aspectos, no solo en el alimenticio. Y eso que el estudio solo contempla 79 alimentos representativos de la dieta del mexicano. Las cifras reales serían mayores por supuesto.

El valor de mercado de esos alimentos desperdiciados se estima en 491,000 millones de pesos. También se estima que esa cantidad de basura genera unas 36 millones de toneladas de dióxido de carbono. Cantidad que se equipara con las emisiones anuales de 15.7 millones de vehículos.

Otra cifra indica que la cantidad de agua estimada para producir esos alimentos es de 40 billones de litros. Volumen que abastecería de agua a toda la población mexicana durante unos 28 meses. Ahora bien, la gran pregunta es dónde suceden dichas pérdidas, para así desarrollar estrategias que minimicen el desperdicio.

Etapas con más perdidas

Según el mismo informe, aproximadamente el 72 por ciento de las pérdidas ocurren entre la precosecha y la distribución. Es decir, en las primeras etapas de la cadena de producción. El otro 28 por ciento se da en la venta al menudeo y podría ser el resultado de malos hábitos de consumo.

La gran ventaja de México es que el informe que presenta el Banco Mundial es el más detallado para algún país. Para ningún otro se tiene información tan detallada con la cual tomar decisiones a corto plazo. Ahora el gran reto es desarrollar políticas públicas que disminuyan considerablemente el desperdicio de alimentos.

En el hipotético caso de que se pudiera aprovechar todo el alimento que actualmente se desperdicia se estima que 7.4 millones de mexicanos superarían su deficiencia alimentaria.

Más información:

Suscríbete a las noticias

Cada lunes lo esencial de la agricultura