
Con el etiquetado actual es imposible conocer el tipo de semillas utilizadas para cultivar los alimentos que compramos y consumimos, a pesar de que constituyen la base de nuestro sistema alimentario. Esto se debe a que el modelo de producción industrial ha permitido que la concentración de semillas quede en muy pocas manos.
El problema con este modelo es que las semillas que resultan en plantas menos productivas tienen a desaparecer. Por esta razón, la investigadora de política alimentaria Raquel Ajates, se ha propuesto mapear los sistemas de semillas de España, con la finalidad de proteger este recurso tan valioso.
Esto es algo en extremo necesario, en especial cuando la FAO indicó que más del 80% de las variedades de semillas cultivadas hace un siglo en todo el mundo se han perdido para siempre, según su primera evaluación de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura, debido a la búsqueda de maximizar los rendimientos.
Además, las semillas se han convertido en un enorme negocio, siendo que en 2018 solo 4 multinacionales controlaban el 60% de las ventas mundiales de semillas patentadas, siendo ilegal en muchos países vender semillas de variedades que no aparecen como aprobadas para la venta.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl