• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Aquí 3 datos interesantes del pepino que tienes que conocer

Aquí 3 datos interesantes del pepino que tienes que conocer

Publicado el 22-03-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

El pepino es una de las hortalizas con mayor índice de consumo a nivel mundial. De hecho, ocupa el cuarto lugar de la lista de cultivos con mayor producción en el mundo. China, Turquía, Irán, Rusia y Estados Unidos son los cinco países con mayor producción. México se ubica en el noveno puesto de la lista de naciones productoras de pepino.

Contenido de compuestos benéficos

El pepino está compuesto prácticamente por agua. Alrededor del 90 por ciento de su composición corresponde al vital líquido. Sin embargo, el porcentaje restante contiene diversos carbohidratos, flavonoides, glucósidos, esteroides, taninos, terpenoides, cucurbitacinas y lignanos.

Muchos de estos compuestos son antioxidantes, por lo que sus propiedades anticancerígenas se encuentran bajo estudio desde hace años. Además, el pepino es una fuente importante de Vitamina K, Vitamina C y Vitamina B5 (ácido pantoténico). También aporta nutrientes esenciales como manganeso, potasio y magnesio.

Los tipos de pepino que existen

El pepino europeo (también conocido como pepino inglés) es el tipo de pepino cuyo consumo está más extendido en el mundo. Otros tipos de pepino son: armenio, persa, japonés, kirby y limón. Este último es el menos común de todos por su forma redondeada. Tiene una coloración amarillenta que, junto con la forma, lo distingue fácilmente de los demás tipos de pepino.

Ahora bien, los tipos de pepino también se clasifican según su forma. Así tenemos: corto o pepinillo, oval, cilíndrico medio largo y cilíndrico largo. Esta clasificación es más comercial, pues sirve para catalogar las variedades comerciales de forma más sencilla.

Un poco de historia

El centro de origen del pepino se sitúa en las regiones tropicales del sur de Asia. En la India existe evidencia de que su cultivo se remonta a más de 3000 años. Su cultivo se expandió de la India hacia Grecia, de donde pasó a Roma. Fueron los romanos los encargados de difundir su consumo en toda Europa e incluso en China.

El pepino se conoció en América en el siglo XVI, siendo Cristobal Colón el responsable de su introducción en el continente. Posteriormente su consumo se expandió por todo el continente, al ser un cultivo de fácil realización, y sobre todo, por ser bastante versátil en cuestiones culinarias.

Principales insectos polinizadores del cultivo del pepino
Flores de pepino

El pepino es un cultivo de alto valor comercial que requiere de la polinización para lograr buena calidad y rendimiento, Read more

Claves para la polinización adecuada del cultivo del pepino
Flores de pepino

Para que se produzca un fruto comercializable de pepino la flor necesita tener cierta cantidad de granos de polen transferidos, Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como pepino

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

¿Qué son los macrotúneles?

Los macrotúneles son estructuras de protección de cultivos que son impermeables al agua y al viento, además de que las personas pueden trabajar en su interior, aunque a nivel comercial lo que se utiliza son más bien cubiertas plásticas, dado que no llegan a cubrir los laterales hasta el suelo.

Tipos de sistemas hidropónicos en base al destino de la solución nutritiva

Si en un sistema hidropónico la solución nutritiva se recircula entonces se trata de un sistema cerrado y si se tira estamos hablando de un sistema abierto. Cada uno de estos tipos de sistemas tiene sus ventajas y desventajas, a pesar de lo cual habría que buscar establecer sistemas cerrados.

Aplicación móvil PlantNet para la identificación rápida de plantas

El desarrollo de aplicaciones móviles para la identificación de plantas está en auge y la consolidación de una gran base de datos es el mayor reto. Uno de los proyectos más mencionados es PlantSnap, debido a que es una iniciativa de investigación y educación apoyado por organismos de varios países.

Países productores de limón

¿Quieres conocer los principales países productores de limón? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de limón, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Esta bacteria nos permitirá ahorrar en fertilizantes nitrogenados

Las pérdidas de nitrógeno en fertilización rondan el 30% a nivel mundial, por lo que cualquier mejora sería un gran avance. Es por esto por lo que la empresa Symborg ha desarrollado BlueN, un producto que ayuda a fijar el nitrógeno dentro de la hoja, gracias a la bacteria Methylobacterium symbioticum.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022