• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Aquí 3 datos interesantes del chile que tienes que conocer

Aquí 3 datos interesantes del chile que tienes que conocer

Publicado el 09-03-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

El chile es un cultivo cuyo consumo humano data de muchos milenios atrás. Es originario de América y los españoles lo dieron a conocer en Europa, desde donde se distribuyó a todo el mundo. Actualmente es un cultivo que forma parte de las gastronomías de muy diversos países. A continuación te presento algunos datos interesantes del chile:

Origen y denominación

Se estima que los chiles han formado parte de la dieta humana en América desde el año 7500 antes de nuestra era. Está aceptado que su domesticación ocurrió simultáneamente en diversas partes de Centroamérica y Sudamérica. Su expansión al mundo ocurrió gracias a los viajes de Cristobal Colón en 1493.

La palabra chile proviene del náhuatl chilli. El nombre científico del género de los chiles es Capsicum. Este deriva de la palabra latina capsŭla, que se traduce como cápsula o caja. A su vez esta deriva de la palabra griega kapsakes, con la misma traducción. Dichas palabras hacen alusión al fruto que es un envoltorio casi vacío.

Algunos otros nombres

Al chile se le conoce también con otros nombres. Algunos de los más conocidos son ají, pimiento y guindilla. El primero se usa en Sudamérica. La palabra ají proviene de la palabra haxi, nombre con el que el pueblo indígena Taíno conoció al chile. Dicho pueblo radicó en lo que actualmente es Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Cuba.

Pimiento y guindilla son nombres dados al chile de uso muy común en Europa. Se cuenta que la palabra pimiento surgió cuando los españoles probaron el sabor picante del chile, que les recordó un poco al familiar sabor de la pimienta. En la actualidad se usa pimiento para hablar de los chiles que no producen ardor y guindilla para los chiles con picor.

Unidades de picor

El fruto de la mayoría de las variedades picantes de chiles contiene altos porcentajes de capsaicina. Esta sustancia genera una fuerte sensación de ardor en la boca. Se trata de un compuesto químico con propiedades antioxidantes y anticoagulantes. La cantidad de capsaicina se mide con la escala Scoville y la intensidad del picor de los chiles se mide en Unidades de Calor Scoville (SHU, por sus siglas en inglés).

Por ejemplo, los chiles jalapeños tienen un picor de entre 3,000 y 6,000 unidades Scoville. La especie Capsicum chinense es la que incluye los chiles más picantes, como el habanero blanco, entre 35,000 y 1000,000 unidades Scoville. Pero el chile más picoso del mundo es el Carolina Reaper, con 2.22 millones de unidades Scoville, aunque parece que pronto cederá su trono al Dragon’s Breath, con 2.48 millones de unidades Scoville.

Estadísticas comerciales de pimiento en el mundo
Estadísticas Agrícolas Datos Mundiales

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí Read more

Países que importaron y exportaron pimiento en 2019
Estadísticas Agrícolas Datos Mundiales

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como pimiento

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

La nueva batalla de «la guerra de la papa» entre México y Estados Unidos

La papa es el cultivo de la discordia entre México y Estados Unidos desde hace ya algunas décadas, al punto de que ya se le conoce como «la guerra de la papa», una guerra que está librando una nueva batalla, la cual parece que perderán los agricultores mexicanos, al dar ingreso a la papa estadounidense.

Estadísticas comerciales de papa en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo de la papa para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO

Estados productores de sorgo grano en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de sorgo grano en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de sorgo grano, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas de producción agrícola del estado de Hidalgo

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Hidalgo, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Estados productores de tomate verde en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de tomate verde en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de tomate verde, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022