• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > Una gran base de datos para crear una app útil para los agricultores

Una gran base de datos para crear una app útil para los agricultores

Publicado el 08-02-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

Recientemente un par de investigadores han puesto a disposición de todos su archivo de imágenes de plantas sanas y enfermas. Su objetivo es proveer la materia prima para que expertos en inteligencia artificial puedan desarrollar una app móvil. Dicha aplicación sería de gran utilidad para agricultores de todo el mundo. Así que las cartas están sobre la mesa.

Las apps comienzan a llegar a la agricultura

Hace apenas unas entradas te hablé de PlantSnap, un proyecto que busca desarrollar una aplicación móvil para la identificación de plantas. Uno de los problemas a superar que mencioné es que se requiere una gran base de datos sobre la cual hacer los análisis. Es decir, son necesarias muchas imágenes para que, con ayuda de las herramientas de la inteligencia artificial, las aplicaciones vayan mejorando sus diagnósticos.

Y es que aunque las aplicaciones móviles no son novedad, en lo que respecta agricultura si lo son. En este sector las apps para dispositivos móviles podrían implicar una revolución a gran escala. Todo se podría traducir en un generalizado aumento de los rendimientos de cosecha. Aunque apenas estamos dando los primeros pasos.

PlantVillage abre su biblioteca de archivos

PlantVillage es un sitio web con uno de los mayores archivos libres sobre enfermedades de las plantas. Detrás de este proyecto están Marcel Salathé y David Hughes. El primero de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y el segundo de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos). Ambos disponen de una colección enorme de imágenes de cultivos sanos y enfermos.

En total son 50,000 imágenes que ahora están a disposición de todos. Se trata de una colección que abarca hasta el momento de 154 tipos de cultivos, con unas 1,800 enfermedades clasificadas. Además la colección sigue creciendo gracias a la gran comunidad detrás de PlantVillage. Y ahora expertos en inteligencia artificial podrán usar esta base de datos para tratar de crear una app útil para los agricultores.

¿Por qué una sola app podría cambiarlo todo?

Las plagas y enfermedades agrícolas destruyen cada año millones de hectáreas de cultivos en todo el mundo. Es cierto que cada vez se cuenta con más herramientas para hacer frente a este problema, entre las que se incluyen la secuenciación genética. Sin embargo, la mayoría de agricultores de todo el mundo no tienen acceso a las nuevas tecnologías en agricultura.

La primera, y a veces única arma, con la que cuentan los agricultores para hacer frente al problema, es la inspección visual. Pero no se trata de algo completamente certero. Ahora bien, con el abaratamiento de los teléfonos móviles cada año más personas en el mundo pueden acceder a una cámara fotográfica decente. Por ello una aplicación móvil que analice una imagen y brinde un resultado inmediato constituirá una revolución sobre el futuro de la agricultura.

Más información:

  • En busca de una ‘app’ que detecte las enfermedades de los cultivos
Agro Oferta, la app del gobierno mexicano para impulsar el comercio digital
App Agro Oferta del SIAP

Las apps digitales no son nada novedoso, pero en el sector agrícola apenas se está comenzando a cubrir la demanda Read more

La tecnología está mejorando el alquiler de tierras agrícolas
Tecnología Agrícola

Tillable es una startup que a través de una aplicación móvil ofrece el servicio de poner en contacto a propietarios Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como agricultores, apps

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Guía sobre biopreparados para utilizar en agricultura urbana

La FAO publicó recientemente una guía teórica y práctica para la realización de biopreparados que se pueden utilizar en los huertos urbanos y en la cual se presentan 34 biopreparados distintos, entre los que se incluyen bioestimulantes o enraizadores, biofertilizantes, biofungicidas y bioinsecticidas.

Países que importaron y exportaron yute en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron yute en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Países productores de ajo

¿Quieres conocer los principales países productores de ajo? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de ajo, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Estadísticas de producción de guanábana en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de guanábana en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de guanábana, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Nombres científicos de hortalizas

Aquí te enlisto los nombres científicos de una gran cantidad de hortalizas, categorizadas según la parte de la planta que se suele aprovechar en: de raíz, de tallo subterráneo, de tallo aéreo, de hoja subterránea, de hoja aérea, de flor/inflorescencia madura e inmadura, de fruto maduro e inmaduro y de semilla.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022