
Recientemente un par de investigadores han puesto a disposición de todos su archivo de imágenes de plantas sanas y enfermas. Su objetivo es proveer la materia prima para que expertos en inteligencia artificial puedan desarrollar una app móvil. Dicha aplicación sería de gran utilidad para agricultores de todo el mundo. Así que las cartas están sobre la mesa.
Las apps comienzan a llegar a la agricultura
Hace apenas unas entradas te hablé de PlantSnap, un proyecto que busca desarrollar una aplicación móvil para la identificación de plantas. Uno de los problemas a superar que mencioné es que se requiere una gran base de datos sobre la cual hacer los análisis. Es decir, son necesarias muchas imágenes para que, con ayuda de las herramientas de la inteligencia artificial, las aplicaciones vayan mejorando sus diagnósticos.
Y es que aunque las aplicaciones móviles no son novedad, en lo que respecta agricultura si lo son. En este sector las apps para dispositivos móviles podrían implicar una revolución a gran escala. Todo se podría traducir en un generalizado aumento de los rendimientos de cosecha. Aunque apenas estamos dando los primeros pasos.
PlantVillage abre su biblioteca de archivos
PlantVillage es un sitio web con uno de los mayores archivos libres sobre enfermedades de las plantas. Detrás de este proyecto están Marcel Salathé y David Hughes. El primero de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y el segundo de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos). Ambos disponen de una colección enorme de imágenes de cultivos sanos y enfermos.
En total son 50,000 imágenes que ahora están a disposición de todos. Se trata de una colección que abarca hasta el momento de 154 tipos de cultivos, con unas 1,800 enfermedades clasificadas. Además la colección sigue creciendo gracias a la gran comunidad detrás de PlantVillage. Y ahora expertos en inteligencia artificial podrán usar esta base de datos para tratar de crear una app útil para los agricultores.
¿Por qué una sola app podría cambiarlo todo?
Las plagas y enfermedades agrícolas destruyen cada año millones de hectáreas de cultivos en todo el mundo. Es cierto que cada vez se cuenta con más herramientas para hacer frente a este problema, entre las que se incluyen la secuenciación genética. Sin embargo, la mayoría de agricultores de todo el mundo no tienen acceso a las nuevas tecnologías en agricultura.
La primera, y a veces única arma, con la que cuentan los agricultores para hacer frente al problema, es la inspección visual. Pero no se trata de algo completamente certero. Ahora bien, con el abaratamiento de los teléfonos móviles cada año más personas en el mundo pueden acceder a una cámara fotográfica decente. Por ello una aplicación móvil que analice una imagen y brinde un resultado inmediato constituirá una revolución sobre el futuro de la agricultura.
Más información: