• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Por qué aun no cultivamos en rascacielos?

¿Por qué aun no cultivamos en rascacielos?

Publicado el 31-03-2021 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Para que la agricultura urbana tenga relevancia en los volúmenes de producción agrícola en las siguientes décadas, será necesario que ocurra un cambio importante y que esta se conjugue con la agricultura vertical, lo que sin duda sería un cambio radical en la manera de producción en las ciudades.

Ya tenemos la capacidad de aprovechar el espacio vertical con grandes edificios, además de que conocemos los fundamentos de la producción en interiores. Ahora solo hace falta que comencemos a producir ciertos cultivos en grandes rascacielos, permitiendo producir gran cantidad de alimentos en las mismas ciudades, cerca de los consumidores.

Creo que el mayor reto será el de la iluminación, pero con los sistemas LED eso ya no constituye un problema mayor, de forma tal que se podrían tener verdaderas fábricas de alimentos, eso sí, lo que se necesita es que los arquitectos comiencen a diseñar estructuras específicas para la producción de alimentos.

Este tipo de producción tendría muchos retos, claro está, pero presentaría la gran ventaja de producir lo más cerca posible de los centros de consumo, de forma tal que los costos de transporte se eliminarían, además de que las pérdidas de alimentos serían mucho menores y los productos se comercializarían más frescos.

Los rascacielos-granja llevarán la agricultura vertical al siguiente nivel
Torre Jian Mu

La agricultura urbana ha comenzado a llenar espacios en las ciudades, como azoteas, terrazas y espacios comunitarios; pero su participación Read more

Walmart ve la tendencia e invierte en una empresa de agricultura vertical
Agricultura vertical

Recientemente el gigante de las ventas minoristas, Walmart, ha invertido 400 millones de dólares en la empresa Plenty Unlimited, basada Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura vertical

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

El cultivo de bacterias podría ser la clave para ir al espacio

La colonización espacial requerirá una fuente de alimento constante para los exploradores espaciales y curiosamente las bacterias podrían constituir ese alimento, pues a diferencia de las plantas, pueden sobrevivir en ambientes extremos, además de que pueden reproducirse a un ritmo elevado.

Estadísticas mundiales de producción de melón

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de melón? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de melón, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Cultivos más importantes de Panamá

Te presento las estadísticas de producción agrícola de los 25 cultivos más importantes en Panamá, según los datos del último año con información publicada en FAOSTAT, la base de datos de la FAO. Las estadísticas mostradas son: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio.

Aurelio Bastida nos habla sobre el proyecto de huertos urbanos de Chapingo

En esta extensa entrevista el profesor-investigador Aurelio Bastida Tapia nos cuenta todos los detalles sobre el exitoso proyecto de huertos urbanos implementado por la Universidad Autónoma Chapingo, dirigido a personas, familias, escuelas y comunidades interesadas en aprender a cultivar hortalizas.

¿Qué es la agricultura protegida y cuál es su importancia?

La agricultura protegida es muy importante en la actualidad porque nos permite garantizar la viabilidad de la producción agrícola, en especial ante diversas condiciones climáticas adversas que afectan los cultivos, pero también porque permite maximizar el uso de los recursos necesarios para la producción.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022