Para que la agricultura urbana tenga relevancia en los volúmenes de producción agrícola en las siguientes décadas, será necesario que ocurra un cambio importante y que esta se conjugue con la agricultura vertical, lo que sin duda sería un cambio radical en la manera de producción en las ciudades.
Ya tenemos la capacidad de aprovechar el espacio vertical con grandes edificios, además de que conocemos los fundamentos de la producción en interiores. Ahora solo hace falta que comencemos a producir ciertos cultivos en grandes rascacielos, permitiendo producir gran cantidad de alimentos en las mismas ciudades, cerca de los consumidores.
Creo que el mayor reto será el de la iluminación, pero con los sistemas LED eso ya no constituye un problema mayor, de forma tal que se podrían tener verdaderas fábricas de alimentos, eso sí, lo que se necesita es que los arquitectos comiencen a diseñar estructuras específicas para la producción de alimentos.
Este tipo de producción tendría muchos retos, claro está, pero presentaría la gran ventaja de producir lo más cerca posible de los centros de consumo, de forma tal que los costos de transporte se eliminarían, además de que las pérdidas de alimentos serían mucho menores y los productos se comercializarían más frescos.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura