• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Cultivar productos agrícolas dentro de supermercados es una idea interesante

Cultivar productos agrícolas dentro de supermercados es una idea interesante

Publicado el 18-12-2016 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

Agricultura Mercados

En el mundo existen cada vez más personas preocupadas por los alimentos que compran. Este grupo social está ganando fuerza sobre todo en los países más desarrollados. Se trata de personas que buscan, en el caso de los productos agrícolas, alimentos que sean producidos de la forma más sustentable posible. Y por ello una nueva idea de cultivar los alimentos en los supermercados podría tener futuro.

Eliminando el transporte

Infarm es una empresa que está probando cultivar productos agrícolas dentro de las mismas tiendas donde se venden. La idea es muy interesante y habrá que ver que tan viable resulta. Este proyecto tendría impacto en diversos sectores. En primer lugar el hecho de producir alimentos en el mismo sitio donde se comercializan tendrá un impacto directo en la eliminación del transporte.

Muchos de los problemas poscosecha de los productos agrícolas ocurren durante el transporte del campo a la ciudad. De esta manera se suprimiría esa parte de la cadena de comercialización. Así los productos agrícolas podrían tener una calidad superior. Además el precio de los productos debería disminuir al no tener que pagar costos de transportación.

¿La solución perfecta?

La idea de Infarm es disponer de pequeños huertos dentro de los supermercados. Dichos espacios serán cerrados para mantener dentro las condiciones óptimas para el desarrollo de las plantas. Pero los clientes podrán acceder sin problemas para cosechar los productos que deseen. La idea es controlar con precisión temperatura, humedad, luminosidad y ventilación, así como el agua y los nutrientes.

No tengo duda que la idea gustará a muchas personas. Su viabilidad va a depender sobre todo de los costos que presenten las instalaciones especiales. Además será una fuente de trabajo más. Esto porque seguramente los supermercados donde se instalen estos huertos tendrán que contratar un par de especialistas en producción de alimentos: agrónomos u horticultores.

Más información:

  • Infarm
  • Vertical Micro-Farms: Fresh Produce Grown in Berlin Groceries
  • Verdulerías en cuyas estanterías crecen directamente las plantas que compras
Los supermercados sin envases cosechan un gran éxito en París
Agricultura Mercados

Biocoop es una empresa que está apostando por los supermercados sin envases, donde todo se vende a granel, una idea Read more

Ainia desarrolla un nuevo envase de cartón para evitar el uso de plásticos
Ainia

El uso de materiales plásticos para el empaquetado de alimentos se comienza a ver amenazado en distintos países, por lo Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura indoor, comercialización, supermercados

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Cultivos más importantes de Cuba

Te presento las estadísticas de producción agrícola de los 25 cultivos más importantes en Cuba, según los datos del último año con información publicada en FAOSTAT, la base de datos de la FAO. Las estadísticas mostradas son: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio.

Hongos que amenazan actualmente la producción de aguacate en España

Actualmente España cuenta con una superficie de casi 16,000 hectáreas de aguacate, un cultivo que se comenzó a plantar en la década de 1970, en regiones con las condiciones más parecidas a las regiones donde se cultiva aguacate en México, California y Perú, como lo son Málaga y Granada.

En Estados Unidos continúan las presiones para permitir los transgénicos en México

Legisladores estadounidenses denunciaron que el decreto del gobierno mexicano para eliminar el uso de semillas transgénicas en cultivos para consumo humano no está basado en ciencia. Hay que recordar que con este decreto no se otorgan permisos para la liberación de semillas transgénicas.

Estadísticas de producción agrícola del estado de San Luis Potosí

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de San Luis Potosí, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Estadísticas comerciales de plátano en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo del plátano para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022