
Para que la colonización de Marte sea posible algún día los futuros viajeros espaciales deberán ser capaces de producir algunos alimentos en su superficie, porque aunque los especialistas en el tema creen que la mayor cantidad de alimentos deberán ser enviados desde la Tierra, también aceptan que habrá que cultivar algunos.
En este sentido, consideran que lo más adecuado será enviar instalaciones autoarmables y robots, para que la producción comience antes de que arriben los primeros colonizadores. Pero el mayor reto de todos será producir con un suelo pobre en nutrientes, y la empresa Heinz ha realizado algunas pruebas con tomates.
El experimento, que duró 2 años, fue dirigido por el profesor Andrew Palmer y los tomates fueron producidos en condiciones similares a las del suelo marciano, con un experimento piloto de 30 plantas, para luego ampliar a 450. Para la producción de utilizaron 3.5 toneladas de regolito, polvo del desierto similar al suelo marciano.
La producción obtenida fue menor a la esperada, lo que muestra los desafíos de producir cuando se tiene un suelo pobre en nutrientes; sin embargo, el hecho de trabajar con una reconocida marca alimenticia permitió también garantizar que los frutos producidos son totalmente aptos para el consumo humano.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl