
En noviembre de 2020 un lote de 40 gramos de semillas de arroz fue enviado por China al espacio durante 23 días a bordo de la sonda lunar Chang’e-5; Posteriormente las semillas fueron entregadas a un equipo de científicos para su cultivo y recientemente se hizo la primera cosecha de ese lote de arroz.
El cultivo tuvo una duración de 4 meses y consistió en unas 2,000 plantas, de «arroz espacial», cuyas semillas, de 1 centímetro de largo en promedio, fueron recolectadas y empaquetadas en 3 grandes lotes por especialistas de la Universidad Agrícola del Sur de China, ubicada en la provincia de Cantón.
Los investigadores realizarán una selección de las mejores semillas, para cultivarlas nuevamente, con lo cual esperan obtener nuevas variedades de arroz, aunque el experto Xu Lei explicó que tienen que pasar entre 3 y 4 años antes de que este arroz llegue al mercado, pues hay que superar varias pruebas.
Con el desarrollo de nuevas variedades de arroz más productivas China busca asegurar su seguridad alimentaria de cara al futuro, aunque con el lanzamiento de la estación espacial china Tiangong, también tiene en la mira seguir investigando cómo afecta la radiación espacial a los cultivos agrícolas.
Escucha el podcast en estas plataformas: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes