• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Condiciones ambientales para el cultivo del jitomate

Condiciones ambientales para el cultivo del jitomate

Publicado el 01-01-2020 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

El jitomate es un cultivo bastante noble, con lo cual quiero decir que tolera ciertas variaciones de las condiciones ambientales sin ver demasiado afectada su producción. Obviamente tiene sus límites, los cuales no hay que exceder o de lo contrario la planta puede llegar a morir.

Ciertamente si lo que quieres es sacarle el máximo provecho al cultivo entonces tienes que brindarle determinadas condiciones ambientales en las que se desarrolla de mejor manera, siendo las más importantes la temperatura, la humedad y la luminosidad.

La temperatura óptima de desarrollo durante el día oscila entre 20 y 30 ºC. Temperaturas superiores a los 30 a 35 ºC afectan la fructificación y el desarrollo de la planta en general, siendo el desarrollo de las raíces y los óvulos las cuestiones más dañadas. Temperaturas diurnas menores de 12 a 15 ºC también afectan el desarrollo de la planta.

En lo referente a las temperaturas nocturnas, estas deben estar entre 15 y 18 ºC. Por debajo de 12 ºC se detiene el crecimiento y a los 0 ºC la planta muere. Con estas temperaturas concluimos que el jitomate es una planta de clima cálido.

La humedad relativa óptima para el cultivo de jitomate está entre 60 y 80 %. Una mayor humedad favorece el desarrollo de enfermedades en el follaje y el agrietamiento de los frutos, y también la fecundación se ve muy afectada dado que el polen se compacta y parte de las flores abortan.

Es importante mencionar que el jitomate es una planta muy sensible a las variaciones en el riego, es decir, si se deja períodos de tiempo sin riego y después se riega bastante es muy seguro que los frutos se abran, haciéndolos inservibles para la comercialización.

El jitomate es un cultivo insensible a la cantidad de horas luz del día, pero si requiere de una buena iluminación, pues a falta de esta los procesos de floración y fecundación pueden verse seriamente perjudicados, al igual que el desarrollo vegetativo. La densidad de siembra, el tutorado y otras prácticas culturales pueden modificar la iluminación que reciba el cultivo.

Cabe hacer la aclaración que los datos mencionados son solamente orientativos, pues estos pueden cambiar dependiendo de la variedad e inclusive en distintas regiones los límites máximos y mínimos se pueden modificar, por lo que siempre hay que estar atento al desarrollo del cultivo.

Fuente: El tomate rojo: cultivo y control parasitológico

Entrevista BASF-Nunhems: Virus del rugoso del tomate (TBRFV)
Entrevista Iván Angulo de BASF-Nunhmes

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Iván Angulo, Especialista en Desarrollo de Producto en BASF-Nunhems, sobre Read more

El tomate que conocemos está lejos de ser una creación de la naturaleza
Tipos de tomates

Como la mayoría de frutas y hortalizas que consumimos actualmente, el tomate que conocemos es el resultado de un largo Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como clima, tomate

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de cebada forrajera en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de cebada forrajera en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de cebada forrajera, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Países productores de avena

¿Quieres conocer los principales países productores de avena? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de avena, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Especies cultivadas de pimiento

El pimiento es un cultivo que pertenece a la familia de las solanáceas y al género capsicum, el cual cuenta actualmente con veintisiete especies aceptadas, de las cuales solamente cinco tienen una gran importancia económica, debido principalmente a que su cultivo se ha realizado de manera intensiva.

Estados Unidos necesita más azúcar y México tiene autorización para proveerla

A finales de noviembre de 2021 el gobierno estadounidense aumentó el límite de exportación de azúcar de México en 150,000 toneladas cortas (136,000 toneladas), debido a una petición del United States Agriculture Department, después de identificar una necesidad de suministro adicional de azúcar.

Países que importaron y exportaron lúpulo en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron lúpulo en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022