• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Empezar tarde y cometer los mismos errores

Empezar tarde y cometer los mismos errores

Publicado el 11-06-2019 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Siempre he creído que nadie aprende en cabeza ajena y por eso aunque veamos los errores en otra persona solemos cometerlos también en algún momento. Esto aplica por supuesto para individuos y no debería ser así cuando se habla de todo un país. Sin embargo, en México es algo que siempre ha ocurrido: comenzamos tarde, y por si no fuera suficiente, comentemos los mismos errores que ya se han cometido.

¿Qué tecnología agrícola hemos inventado?

¿Hay alguna tecnología agrícola en la que los mexicanos hayamos sido pioneros? Por supuesto que sí, se llaman chinampas, un sistema de cultivo asombroso para su tiempo. Pero tristemente eso forma casi parte de la historia. Cualquier tecnología para producir alimentos que menciones ha tenido su origen en otros países, y nosotros solo hemos ido adaptándolas.

¿Invernaderos, hidroponía, lombricultura, granjas verticales, huertos urbanos? Todo esto tuvo su origen en otros países. Y sí, son tecnologías muy importantes, algunas más desarrolladas que otras. La cuestión es que a nivel país solemos comenzar tarde con el desarrollo de cualquier nueva tecnología. Cuando en otros países llevan décadas de investigaciones en México apenas vamos comenzando.

El verdadero problema es copiar exactamente

Sin embargo, el gran problema no es este desfase tecnológico, que en algunos casos llega a ser de varias décadas. Claro que la agricultura nacional requiere tecnologías modernas para solventar las necesidades alimenticias de la población, pero ya que comenzamos tarde al menos deberíamos hacerlo bien, para recortar distancias con las naciones en donde ya se llevan años experimentando con una tecnología.

Pero no, siempre comenzamos tarde y para colmo se comenten errores que deberían evitarse. En teoría, si una tecnología agrícola lleva años siendo probada en un país se debería aprender de esa experiencia, para cuando se traiga a nuestro país se evite caer en los mismos errores. Problemas siempre va a haber, mucho más cuando una tecnología novedosa se quiere adaptar a condiciones sociales, ambientales y económicas distintas, pero muchos problemas básicos deberían poderse solventar al analizar experiencias previas.

Dejemos de copiar y adaptemos desde el inicio

Y de todos los errores cometidos en la agricultura nacional el que más se repite con lo años, y que parece no entender quien hace las políticas públicas referentes al campo, es el de copiar exactamente algo que funciona. Un ejemplo: hemos copiado modelos de invernaderos de zonas donde se tienen excelentes producciones sin considerar que lo que funciona en otro país no necesariamente tiene que funcionar en el nuestro.

Si, poco a poco esto se ha ido comprendiendo, pero el avance es más bien lento. Solemos importar tecnologías y aplicarlas sin modificaciones, para después darnos cuenta que se requieren modificaciones. Esto siempre será así, y aunque la prueba y error es una excelente forma de aprendizaje, no es ni la más rápida ni la más viable, económicamente hablando.

No conocemos las semillas usadas para cultivar los alimentos que compramos
Variedad de semillas

Con el etiquetado actual es imposible conocer el tipo de semillas utilizadas para cultivar lo que compramos y consumimos, a Read more

En Australia los agricultores destruyeron una gran cantidad de aguacate
Aguacates cosechados

Los agricultores australianos de aguacate recibieron un duro golpe con el desplome de los precios en el mercado, debido a Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como problemáticas

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

China presenta un borrador para regular el uso de herbicidas en cultivos transgénicos

El 03-12-2021 el gobierno chino publicó un borrador de reglas sobre los requisitos de registro para los herbicidas que se utilizarían en cultivos transgénicos, lo que significa otra señal más de que el gobierno se está preparando para permitir un uso abierto de transgénicos en la agricultura.

¿Cuáles son los productos agrícolas más importantes de México?

Aquí encontrarás la información de producción más relevante de los 25 productos agrícolas más importantes de México.

Para alimentar al mundo en 2050 vamos a necesitar todos los recursos disponibles

Hoy somos 7,500 millones, pero en 2050 seremos 9,100 millones de personas y para lograr alimentar al mundo en 2050 vamos a necesitar de todas las tecnologías disponibles, pues será uno de los mayores retos de la humanidad. Sé que un problema de semejante magnitud no tiene una solución sencilla.

Aplicar micorrizas permite mantener un buen equilibrio en el suelo

Agregar micorrizas al suelo es una de las mejores prácticas que se pueden hacer para mantener el equilibrio en los suelos agrícolas, porque nos ayudan a mantener a raya a los microorganismos patógenos, además de que permiten aumentar la absorción de nutrientes por parte de las raíces.

Estadísticas de producción de rábano en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de rábano en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de rábano, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022