Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Agricultura Sanidad

El comercio ilegal de agroquímicos es un problema de gran magnitud

En América Latina el comercio ilegal de agroquímicos es un problema de enormes dimensiones. Sin embargo, el mayor problema de todos es la falta de información sobre el tema. No es poca cosa, pero medir con exactitud la magnitud y el alcance de este comercio ilegal es algo bastante complicado.

Las cifras en el mundo

Los cálculos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estiman que el 15 por ciento del total del comercio mundial de agroquímicos es ilegal. Considerando que se trata de una de las mayores industrias del mundo, estamos hablando de un enorme problema.

En países como China e India se estima que el problema asciende hasta el 30 por ciento. Se trata de países que por su tamaño representan mercados fundamentales para la distribución de agroquímicos. Pero no solo se trata de un problema de países en vías de desarrollo. Para el caso de la Unión Europa se estima un impacto del 10 por ciento.

Los agroquímicos ilegales afectan todo

El comercio ilegal de agroquímicos debería considerarse como un delito de alto impacto. Los agroquímicos en sí mismos son sustancias altamente reguladas porque se trata de productos que mal utilizados pueden tener consecuencias desastrosas. Ahora bien, los agroquímicos ilegales elevan las posibilidades de un problema de salud pública e impacto ambiental, entre otros.

Un agroquímico ilegal puede afectar la salud, los suelos, el agua, las cosechas, los alimentos, etc. Se trata de sustancias no reguladas que ya están representando un problema de enormes dimensiones. El detalle es que al no tener muchos datos apenas estamos viendo la punta del iceberg.

Más información:

Suscríbete a las noticias

Cada lunes lo esencial de la agricultura