• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > La comercialización de manzana Arctic comenzará en otoño

La comercialización de manzana Arctic comenzará en otoño

Publicado el 25-10-2017 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

Agricultura Mercados

La manzana Arctic ha dado mucho de que hablar. Se trata de una variedad modificada genéticamente. Su principal atractivo es que una vez cortada no se oxida. Además ha sido una muestra de que se puede competir con las grandes empresas. Ahora dicha variedad tendrá su prueba de fuego. En los próximos meses llegará a las tiendas de Estados Unidos.

Un poco sobre la variedad

La manzana Arctic fue un desarrollo de poca inversión económica. La empresa Okanagan Specialty Fruits estuvo detrás. El fundador de la empresa, Neal Carter, desarrolló de forma independiente su variedad. Luego obtuvo la aprobación regulatoria para venderla. En 2015 la pequeña empresa fue adquirida por el gigante de la biotecnología Intrexon. La transacción ascendió a 35 millones de dólares.

Lo anterior resulta notable porque es normal que los organismos genéticamente modificados (OMG) sean desarrollados por grandes compañías. La razón para esto es que la inversión que se requiere es bastante considerable. Sin embargo, la manzana Arctic no va a tener una grata bienvenida en el mercados estadounidense.

Una manzana con dos caras

El hecho de que la nueva variedad llegue por fin al mercado es una buena noticia. Lo hará en unas 400 tiendas de Estados Unidos. El impacto de esta manzana es que se podrán reducir los desperdicios. La parte cuestionable es que las manzanas, cuya presentación será en trocitos, no indicarán en el etiquetado que se trata de un OMG. Volvemos al problema de siempre, la falta de información.

Por lo anterior es completamente normal que los grupos antitransgénicos ya se hayan posicionado en contra de la variedad Arctic. Comprendo esto aunque personalmente concuerdo con el profesor David Zilberman, de la Universidad de California en Berkeley, que dice que la manzana no presenta ningún riesgo para la salud. También comprendo que un etiquetado OMG podría reducir las ventas. Así es esto.

Más información:

  • La primera manzana genéticamente modificada llegará a las tiendas en otoño
El tomate que conocemos está lejos de ser una creación de la naturaleza
Tipos de tomates

Como la mayoría de frutas y hortalizas que consumimos actualmente, el tomate que conocemos es el resultado de un largo Read more

Las uvas con semillas están siendo superadas por las uvas sin semillas
Uva de mesa

En España las variedades de uvas sin semillas ya representan el 70% del consumo de esta fruta, por lo que Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como comercialización, Estados Unidos, manzana, variedades

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Los agaveros se quejan de que la producción de berries les está afectando

El paisaje agavero de la Ruta del Tequila fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, ya que además de los campos de agave azul, también comprende zonas con vestigios arqueológicos de la cultura Teuchitlán, que se remontan al período comprendido entre los años 200 a 900.

Estadísticas de producción agrícola del estado de Morelos

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Morelos, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Superficie de agricultura protegida en la Ciudad de México

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en la Ciudad de México; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Polinizar plantas con drones será cuestión de eficiencia

Cada vez aparecen más robots cuyo objetivo es polinizar plantas cultivadas, debido principalmente a la alarmante tasa de mortalidad actual de las colonias de abejas en todo el mundo, pero esta tarea no es nada sencilla de emular debido a la alta eficiencia que tienen las abejas para realizar dicha tarea.

Superficie de agricultura protegida en el estado de Querétaro

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Querétaro; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022