• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Agricultura > La producción de alimento será clave para la colonización espacial

La producción de alimento será clave para la colonización espacial

Publicado el 13-09-2021 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Sistema Veggie

Durante mucho tiempo como humanidad hemos soñado con colonizar otros cuerpos celestes, pero a pesar de los avances tecnológicos que ocurran esto no será posible a menos que podamos cultivar alimentos en lugares tan inhóspitos para la vida como lo son la Luna y Marte, o de lo contrario no iremos a ningún lado.

Actualmente se han intentado cultivar plantas en lugares que son lo más similares a Marte en la Tierra, como el desierto de Utah, pero aun así es imposible emular la concentración de sustancias tóxicas para los humanos que tiene el suelo de Marte y que de momento impedirían cultivar alimentos en su superficie.

Para prosperar las plantas necesitan un suelo rico en carbono y nitrógeno, así como agua y dióxido de carbono, elementos que los humanos desechamos de alguna manera, de modo que se podría desarrollar un sistema que recircule estos elementos, en lo que se conoce como sistema de soporte vital bio-regenerativo.

Además, la evidencia científica con la que se cuenta hasta ahora, que no es mucha, indica que comer alimentos frescos tiene un gran efecto psicológico en los astronautas, que les permite superar la “fatiga alimentaria” y aferrarse a algo familiar, lo que será clave en las duraciones espaciales de larga duración.

Más información

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura espacial, retos

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de tamarindo en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de tamarindo en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de tamarindo, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

El estado mundial de la agricultura y la alimentación en 2017 según la FAO

Ya se encuentra disponible la versión 2017 del reporte “El estado mundial de la agricultura y la alimentación”, publicado anualmente por la FAO, y en esta ocasión está centrado en la búsqueda de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles, para lograr una transformación rural inclusiva.

La SCJN ratifica la prohibición para sembrar maíz transgénico en México

El 13 de octubre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó por unanimidad la prohibición a la siembra comercial de maíz transgénico en México, con lo cual negó el amparo promovido en 2016 por varias empresas, entre las que destacan Bayer-Monsanto, Syngenta y PHI México.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022