Según Álvaro Ernesto Palacio, gerente de Asohofrucol, en Colombia el aguacate Hass está impulsando una reconversión económica importante en el campo, beneficiando especialmente a las zonas rurales del país al utilizar terrenos marginales en los cuales no se puede cultivar café y donde la ganadería es poco productiva.
También menciona que el Fondo Nacional del Fomento Hortifrutícola ha antendido, entre 2016 y 2020, a 13,157 productores, de los cuales el 80% son pequeños productores, que se encuentran buscando alternativas de reconversión para cultivar productos que les dejen un mayor ingreso económico.
Por su parte, Jorge Enrique Restrepo, director ejecutivo de Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia (CorpoHass) dice que el sello “Hass Sostenible” lo van a entregar en octubre de 2021 a los primeros productores, para fomentar las certificaciones nacionales e internacionales.
Todo esto fue dicho en el marco del foro “Mitos y realidades del aguacate Hass en Colombia”, un evento con el cual se busca asegurar la producción de aguacate Hass en el país, pero mediante el desarrollo de una industria que permita una reconversión lo más rápida y ordenada posible.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones