
Un estudio científico indica que la exposición de las abejas y abejorros a etoxilatos de alcohol les causa daño intestinal severo, provocando falta de apetito, pérdida de peso y alta mortalidad. Dichas sustancias son ampliamente utilizadas como coadyuvantes en plaguicidas, cuya regulación suele ser mínima o incluso nula.
Actualmente la regulación de los plaguicidas agrícolas se centra en sus ingredientes activos, pero los coadyuvantes que contienen se suelen pasar por alto como una amenaza potencial, lo que constituye una enorme brecha en la regulación, dado que estas sustancias pueden incrementar la toxicidad de los productos.
En las pruebas realizadas, 30% de las abejas y abejorros murieron, mientras que buena parte del otro 70% estaban enfermos. Hay que mencionar que aquí surge otra brecha en la regulación: solo se pone atención en la muerta de polinizadores, pero aquellos que están enfermos también representan una problemática importante.
La investigación consistió en dar a probar pequeñas dosis de varios ingredientes activos y luego de los coadyuvantes que contienen, para así determinar la toxicidad de cada sustancia. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista científica Nature, Ecology & Evolution.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl