
Para que se produzca un fruto comercializable de pepino la flor necesita tener una cierta cantidad de granos de polen transferidos, para lo cual a su vez se necesita de una buena polinización o de lo contrario se tendrán frutos deformados y ligeros, algo que no se busca, pues afectará la comercialización.
Si los frutos no maduran en la planta entonces se considera aborto de fruta y se debe a la falta de polinización. Otra forma de identificar problemas de polinización es contar las semillas de los frutos maduros y si son pocas entonces es negativo, pues frutos con menos semilla tienen a pesar mucho menos.
Para aumentar la tasa de polinización en el cultivo del pepino se pueden implementar diversas medidas, siendo la principal la instalación de colmenas de abejas, lo que sin duda puede aumentar el número de visitantes florales y, por lo tanto, aumentar la polinización en general.
Además, se pueden establecer zonas con plantas nativas que tengan muchas flores, para así atraer a las abejas silvestres y otros insectos que también contribuyen a la polinización. Y por supuesto, cuando las flores del pepino abran evitar o disminuir el uso de plaguicidas nocivos, en especial neonicotinoides.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl