La papa es un tubérculo que se reproduce mediante clonación, lo que genera ciertos problemas cuando se quieren obtener variedades mejoradas, lo que impulsó al investigador Huang Sanwen a utilizar herramientas de edición genética para mejorar el proceso de reproducción de papa.
La investigación forma parte de su “Plan Upotato”, mediante el cual quieren pasar de la reproducción vegetativa a las semillas híbridas. Las primeras pruebas se realizaron noviembre de 2020, en la provincia de Yunnan, obteniendo una primera generación de papas híbridas con un rendimiento de 45 toneladas por hectárea.
De esta manera las expectativas iniciales fueron ampliamente superadas, requiriendo solamente 2 gramos de semillas para un campo de pruebas de 660 metros cuadrados, cuando antes, para la misma superficie, se requerían 200 kilos de papas, lo que reduce ampliamente los costos de producción.
El investigador y su equipo, pertenecientes al Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, dependiente a su vez de la Academia China de Ciencias Agrícolas, publicaron su investigación “Diseño del genoma de la patata híbrida” en la revista científica Cell.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura