
En China la innovación en temas agrícolas ha estado frenada por la falta de una regulación adecuada, sin embargo, los responsables de la formulación de políticas públicas han indicado al gobierno que el uso de cultivos transgénicos es una de las claves para garantizar la seguridad alimentaria en el futuro.
En este sentido, el Ministerio de Agricultura presentó un documento preliminar para establecer una regulación planificada para la industria semillera local, el cual estará abierto para comentarios públicos hasta el 12 de diciembre de 2021. Este es el paso que se necesitaba para impulsar el uso de semillas transgénicas.
Se sabe que hay semillas genéticamente modificadas desarrolladas por diversas empresas chinas, que podrían estar listas para su lanzamiento en un año, según lo indica Liu Shi, vicepresidente de Beijing Dabeinong Technology Group Co Ltd, la cual se espera sea una de las primeras empresas con autorización gubernamental.
Durante años China ha invertido fuertemente en investigación y desarrollo de semillas transgénicas, pero hasta ahora se había mostrado cautelosa. Sin embargo, se espera que el maíz y la soya sean los primeros cultivos en los que se permita la siembra de transgénicos, y aunque no está claro cuando ocurrirá, podría ser en 2023.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes