• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Los chefs están dejando de utilizar aguacate debido a su huella de carbono

Los chefs están dejando de utilizar aguacate debido a su huella de carbono

Publicado el 16-11-2021 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

El aguacate en la cocina

El aguacate es un fruto delicioso al que pocos se pueden resistir, razón por la cual en los últimos años su consumo se ha elevado en todo el mundo, sin embargo, poco a poco cada vez son más quienes llaman a no consumirlo, debido básicamente a las problemáticas en las que su producción está envuelta.

De hecho, los chefs más reconocidos de diversas partes del mundo están posicionándose en contra de su consumo. Una de estas voces es Thomasina Miers, cofundadora del restaurante mexicano Wahaca, quien señala que se requieren 320 litros de agua para producir un aguacate.

En este sentido, Thomasina ha encontrado un sustituto para el guacamole que con tanto ahínco le solicitan sus comensales, la cual se prepara a base de habas, chile verde, lima y cilantro. Y Wahaca no es el único restaurante que en los últimos meses ha declarado que disminuirá o eliminará el uso de aguacate.

Además, diversos chefs están alertando sobre los problemas inherentes a la producción de aguacate, entre ellos la deforestación y la pérdida de biodiversidad en las zonas productoras, así como la escasez de agua para las comunidades, porque esta se destina a la producción de aguacate.

Más información

No conocemos las semillas usadas para cultivar los alimentos que compramos
Variedad de semillas

Con el etiquetado actual es imposible conocer el tipo de semillas utilizadas para cultivar lo que compramos y consumimos, a Read more

En Australia los agricultores destruyeron una gran cantidad de aguacate
Aguacates cosechados

Los agricultores australianos de aguacate recibieron un duro golpe con el desplome de los precios en el mercado, debido a Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como aguacate, comercialización, problemáticas

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

En Estados Unidos están presionando para aprobar el glifosato en México

Según correos electrónicos obtenidos como respuesta a solicitudes de transparencia, el gobierno mexicano ha sido presionado para que revierta su decisión de prohibir el uso del glifosato en el país, así como de reducir las importaciones de maíz en el que se haya usado este herbicida.

Un hongo que come plástico es una buena noticia para la agricultura

El hongo Aspergillus tubingensis, encontrado en un basurero de Pakistan, es capaz de degradar el plástico en apenas semanas, incluso aquellos que están constituidos por cadenas largas de polímeros, lo que es una buena noticia para la agricultura, una industria que genera mucha basura plástica.

Países que importaron y exportaron pera en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron pera en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

La agricultura vertical

La agricultura vertical entra sin duda en la clasificación de aquellos sistemas de producción agrícola que son más futuro que presente, pero su idea básica de aprovechar el espacio hacia arriba la está volviendo bastante atractiva y ya se comienzan a ver los primeros proyectos a gran escala.

Países que importaron y exportaron arroz en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron arroz en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022