En México los productos agrícolas orgánicos deben contar con el certificado “Orgánico México” de manera obligatoria, el cual además cambió su imagen recientemente, ya que de no contar con dicho distintivo el producto no se puede comercializar como orgánico, con consecuencias legales en caso de hacerlo.
Sin embargo, considerando que el consumo de alimentos orgánicos en México aumentó un 53% en 2021, según lo indica la Consultora Nielsen, podría resultar adecuado el invertir en dicha certificación, pues no hay que olvidar que los productos orgánicos casi siempre se comercializan a mayor precio que los convencionales.
Además, el presidente de Impulso Orgánico Mexicano (IOM), Alejando Aguirre, indica que el consumo de productos agrícolas orgánicos aumenta entre un 7-10% cada año, aunque en el último año la cifra fue aún mayor, debido a cambios en la mentalidad de los consumidores, que ahora buscan productos más saludables y sustentables.
Todos aquellos productores orgánicos que deseen obtener el certificado deben acercarse el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y cumplir con todos los lineamientos establecidos en la Ley de Productos Orgánicos y en el Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones