Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Agricultura General

El nuevo certificado DEAR y su impacto en el campo mexicano

DEAR son las siglas de Distintivo Empresa Agrícola Responsable. Se trata de una certificación agrícola que fue lanzada en México hace apenas unos meses. Su objetivo es garantizar los derechos de los trabajadores del campo por parte de las empresas que los contratan. Se trata sin duda de una excelente iniciativa que ojalá se traslade a los cultivos más importantes, aunque como todo, tiene sus puntos de mejora.

La situación de competitividad

Actualmente hay muchos sistemas de producción que presentan elevada competitividad. Mejorar la eficiencia de la operación es fundamental para continuar siendo competitivos. En situaciones en las cuales los márgenes de ganancia van disminuyendo es fácil que se incurran en faltas a los derechos de los trabajadores. Por tal motivo el eslogan del nuevo distintivo: «Bienestar laboral para los jornaleros agrícolas».

Ahora bien, es normal que los cultivos con mayor demanda en los mercados internacionales sean los más competidos. Suele tratarse de mercados muy bien pagados, razón por la cual muchos productores se enfocan en ellos. Pero cuando aumenta la oferta de productos hacia un mercado entonces la demanda puede llegar a no ser suficiente. Es entonces cuando los precios bajan y las ganancias también.

Sobre el nuevo certificado

El certificado DEAR promueve el cumplimiento de la ley en materia laboral. Uno de los aspectos que más se han resaltado es que se promueva que los jornaleros agrícolas tengan seguridad social garantizada. Sin embargo, este es solo uno de los múltiples puntos de mejora que se están buscando para los trabajadores.

Los grandes impulsores de este nuevo certificado han sido el Consejo Nacional Agropecuario, México Calidad Suprema y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). A estos organismos se sumaron algunas empresas agrícolas y se espera que se vayan sumando más.

¿Qué aporta el DEAR?

La idea fundamental del nuevo certificado es excelente. Hace tiempo que el campo mexicano requería algo así. Sin embargo, no me queda duda de que cualquier nueva certificación representa un costo adicional para los productores. El certificado DEAR por tanto podría ser un factor más que separe a los grandes productores de los medianos y pequeños.

Los grandes productores podrían pagar fácilmente la nueva certificación. Pero pedir lo mismo a los medianos y pequeños es un problema. La brecha entre ambos grupos ya de por sí es bastante considerable, como para seguir promoviendo la separación. El gobierno, a través de apoyos para esta certificación, podría ser un factor de cambio para acercar ambos grupos.

El punto de mejora

El nuevo certificado puede aportar mucho al campo mexicano, pero creo que puede tener problemas por su eslabón más débil. Puedo parecer un poco pesimista, pero la realidad indica que será difícil que el gobierno cumpla con su parte. Porque por el lado de los productores y las empresas creo que tarde o temprano se alinearán con la certificación. Es la parte gubernamental la más frágil.

Sin meterme en muchos detalles y tocando solo un punto, considero que la infraestructura médica del país no da para soportar atención médica a todos los jornaleros agrícolas que se estarán inscribiendo en el seguro social. Basta ir a alguna unidad del IMSS, por ejemplo, para darse cuenta que está sobrepasada. Muchos anuncios en televisión pero el servicio deja mucho que desear.

Beneficios al productor

El problema de una certificación es enfocarse exclusivamente en un elemento de la cadena productiva, sin tener en cuenta beneficios para los demás. El certificado DEAR se ha enfocado exclusivamente para los trabajadores y por tal motivo creo que existirá cierta resistencia por parte de los productores. Sin embargo, si estos también obtuvieran algún beneficio la implementación del certificado sería rápida.

Desconozco hasta donde puede ser posible. Pero una idea que me viene a la mente es que se busquen mejores precios en mercado para los productos que cuenten con la certificación DEAR. De esta manera los productores tendrán un ingreso extra que les serviría para equilibrar los gastos realizados. Desde el gobierno se debería promover la nueva certificación en los mercados internacionales para motivarlos a que paguen mejor.

Más información:

Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro

Más información aquí

Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones