Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Agricultura Invernaderos

Certificación de invernaderos en México

La agricultura protegida consiste en la utilización de un conjunto de técnicas y herramientas que en su conjunto permiten maximizar la producción y calidad de los cultivos dado que se tiene un mayor control de los factores que repercuten en la producción.

Una de estas herramientas son los invernaderos, que se deben entender como estructuras de protección que garantizan las condiciones ambientales óptimas para el crecimiento de las plantas. Hace ya algunas décadas que se construyeron los invernaderos en México, aunque su auge y crecimiento apenas llevan una década, durante la cual se ha dado un crecimiento constante.

¿Si contamos con este tipo de herramientas por qué nuestra agricultura en general no es tan competitiva como la de países desarrollados?. La respuesta es que el desarrollo de las tecnologías agrícolas siempre ha sido muy lento en nuestro país, lo que repercute en una competencia desigual de los productores nacionales que no cuentan con las mismas circunstancias que productores de otros países.

En el caso de los invernaderos, la inversión inicial es elevada, por lo que para recuperarla y obtener ganancias es necesario obtener calidad y vender en mercados más selectos que paguen un mayor precio por los productos; sin embargo, tener calidad alta en productos de invernadero es fácil de decir pero difícil de lograr, no porque no sea posible, sino porque muchas veces fallan los métodos y sistemas de producción desde las etapas iniciales del cultivo.

Sobre la certificación de invernaderos

En este sentido lo que se requiere en nuestro país es comenzar con la certificación de invernaderos, es decir, que aquellos productores que cumplan con ciertos estándares de calidad reciban un distintivo que les permita acceder a mejores mercados, como premio a su esfuerzo por producir calidad.

La certificación de productos agrícolas es una actividad que permitirá a todos salir beneficiados, pues los productores podrán vender a precios mejores, que les permitan obtener margen de ganancias, y los consumidores tendrán la seguridad que están consumiendo productos de alta calidad alimenticia e inocuidad.

Así mismo, si se pueden certificar productos agrícolas también deberían certificarse las estructuras y las técnicas que se utilizan para producir, pues son elementos esenciales que influyen directa en la calidad final de los productos. Si se certificaran los invernaderos del país se podría mejorar el nivel tecnológico de los mismos, lo cual influiría positivamente en la producción nacional. ¿Cómo se podrían certificar invernaderos y otros tipos de estructuras de protección utilizadas en la agricultura protegida?

El uso de invernaderos se ha expandido por muchos lugares de nuestro país y del mundo, en respuesta a que cada vez se vuelve más difícil producir a campo abierto debido a lo azaroso del clima. Claro está que además un invernadero es una herramienta que si se utiliza de manera adecuada garantiza una producción intensiva de calidad.

Es debido al boom que ha vivido la agricultura protegida en las últimas dos décadas que ha surgido la necesidad de legislar y hacer normas que regulen el sector, de modo que se puedan conocer estadísticas y hacer análisis para obtener proyecciones a futuro sobre la industria, algo de mucha importancia para trazar planes estratégicos de desarrollo.

En este sentido, lo que se viene en un futuro muy próximo es la certificación de invernaderos, algo necesario a todas luces considerando que son estructuras donde trabajan personas, las cuales pueden estar expuestas a daños a su salud si es que llegarán a fallar y colapsar por la razón que sea.

Cuestiones que impulsarán la certificación

De hecho no son pocos los casos en el país donde los invernaderos se han venido abajo debido a un diseño y construcción deficientes, provocada muchas veces por querer economizar un poco, ya que lo que algunos productores hacen es construirlos de manera artesanal o encargárselos a un herrero, que no es que tenga nada contra ellos, pero no son los adecuados para tal labor.

Además, con el fantasma de la globalización siempre detrás de nosotros, si los productores quieren competir a niveles internacionales y exportar productos deben garantizar sus procesos de producción, que incluyen por supuesto las herramientas utilizadas, siendo el invernadero la más importante o una de las más importantes.

La certificación de invernaderos será importante porque implicará que el sector se profesionalizará lo suficiente como para evitar a futuro cualquier tipo de problema derivado de deficiencias en el proceso de construcción, además que será indispensable para aquellas empresas que quieran exportar su producción a mercados selectos donde pueden obtener mejores precios de venta.

Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro

Más información aquí

Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones