
Los viticultores del valle de Napa en California, Estados Unidos, donde hay unas 16,000 hectáreas, suelen tener pérdidas considerables de sus cosechas debido a la presencia de ardillas y otros roedores, pero en lugar de recurrir a rodenticidas, estudiantes de la Universidad Estatal de Humboldt están probando un sistema con búhos y lechuzas.
El uso de dichas aves forma parte de una investigación a largo plazo sobre la vida silvestre, liderada por el profesor Matt Johnson, cuyo grupo de estudiantes ha colocado unas 300 cajas nido para búhos a lo largo de toda la extensión de viñedos del valle, para así analizar el impacto que se tiene en el control de roedores.
La temporada de anidación de las lechuzas es de 4 meses y un tercio de ese tiempo lo pasan cazando en los campos, por lo que se estima que una familia de lechuzas puede cazar hasta 1,000 roedores durante la temporada de anidación. Además, actualmente 60 de las 75 bodegas con cajas nido han notado menor incidencia de roedores.
Hasta el momento los estudiantes han determinado que la presencia de lechuzas disminuye significativamente las poblaciones de topos, pero no así las de ratones, aunque el punto clave de la investigación es determinar si los agricultores están disminuyendo el uso de rodenticidas en el valle.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl