• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información y estadísticas del sector agro

  • Autor
  • Artículos
  • Contacto

Manténte informado sobre lo que sucede en la agroindustria
Recibe cada lunes un correo con las noticias agrícolas más relevantes

En México la cadena de valor del aguacate debe adaptarse al futuro

Publicado el 06-09-2021 | Actualizado el 03-08-2022

Aguacates cosechados

Las exportaciones mexicanas de aguacate hacia Estados Unidos han aumentado considerablemente en los últimos años, pero para mantener la tendencia de crecimiento positivo será necesario que la industria pueda mantener los niveles de calidad al tiempo que estandariza los precios.

La OCDE y la FAO estiman que el aguacate se convierta en la fruta tropical más comercializada en el mundo durante este 2021 y las perspectivas para México indican que alcanzará el 63% de las exportaciones mundiales para 2030, para lo cual deberá presentar un crecimiento anual de 5.2%.

Hasta antes de la pandemia del coronavirus México había alcanzado el 47% de las exportaciones mundiales de aguacate, lo que se tradujo en aproximadamente 6,300 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal mercado para el aguacate mexicano, por lo que también buscar diversificar es crucial.

Sin embargo, países como Perú, Colombia y Kenia están apostando fuertemente por el cultivo del aguacate, por lo que se está convirtiendo en una necesidad innegable el mejorar la cadena de valor en cada una de sus etapas: producción, almacenamiento, distribución, transporte y comercialización.

Más información


Encuentra más información en mis redes sociales

@olmoaxayacatl

Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria

♬ sonido original – Olmo Axayacatl
View this post on Instagram

A post shared by Olmo Axayacatl (@olmoaxayacatl)

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl que forma parte de Somos Agricultura