• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > BoniRob, robot agrícola para monitorear campos y combatir malezas

BoniRob, robot agrícola para monitorear campos y combatir malezas

Publicado el 01-08-2016 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

No cabe duda que algún día los robots dominarán los campos de cultivo. En la actualidad estamos viendo los primero avances en el tema. BoniRob es un excelente ejemplo. Se trata de un robot desarrollado por la empresa Bosch. El objetivo de este robot es cuidar los cultivos de una forma altamente eficiente. Si bien no es un robot estéticamente agradable, cuenta con la más alta tecnología existente hoy en día.

Robot con alta tecnología

Según palabras de Amos Albert, en este robot Bosch ha puesto toda su experiencia en sensores, algoritmos y reconocimiento de imágenes. Albert es un profesor experto en robótica y el director general de Deepfield Robotics, una empresa tipo start-up creada por Bosch para la implementación de sus tecnologías en proyectos innovadores.

BoniRob es una plataforma robótica con propósitos multiples que puede desplazarse de manera autónoma. Utiliza sensores para determinar su posicionamiento dentro de un campo, combinados con navegación vía satélite y tecnología LIDAR. De momento este robot tiene dos usos principales en campos agrícolas. Pero gracias a su configuración de módulos desmontables se le pueden diseñar otras tareas.

Sin duda para que un robot pueda hacer estas actividades se requiere de una gran cantidad de energía para el procesamiento. Es por ello que BoniRob puede trabajar bajo dos modalidades. La primera es con el uso de baterías que le confieren bastante autonomía. La segunda es conectada a un generador externo, como puede ser la toma de fuerza de un tractor. El uso de paneles solares aún no está considerado, pero podrían servir para aumentar un poco más la autonomía de las baterías.

Principales aplicaciones en campo

La primera actividad que se realiza con BoniRob es el mapeo de campos. Gracias a toda la tecnología que presenta puede analizar cada planta para determinar si presentan deficiencias o excesos, tanto de agua como de nutrientes minerales. Así mismo, es posible detectar si las plantas han sufrido algún daño por plagas o enfermedades.

Otra actividad para la que BoniRob presenta mucha capacidad es para retirar malezas del campo. Para lograr esto cuenta con una base de datos que le indica cuales plantas son deseables y cuales no. Aunque gracias a su tecnología de algoritmos también es capaz de ir aprendiendo sobre la marcha. Y cuando encuentra malezas las puede retirar sacándolas desde la raíz con la ayuda de una pala.

Ambas funciones, el monitoreo del campo y el combate de malezas, suponen un gran avance en la robótica aplicada a la agricultura. Se trata por supuesto de una tecnología en desarrollo que presenta un alto costo. Sin embargo, es una muestra clara de que el uso de robots agrícolas será parte del futuro de la agricultura en el mundo.

Más información:

  • Deepfield Robotics BoniRob
  • Bosch Media Service
Un robot alemán busca convertirse en la solución contra las malezas agrícolas
Robot AMU-Bot

Un robot que elimina malezas está siendo desarrollado por un grupo alemán con el objetivo de disminuir la utilización de Read more

A’seedbot es un robot pequeño que recorre el desierto plantando semillas
Robot A'seedbot

Un pequeño robot fue creado como proyecto de graduación del Instituto de Diseño e Innovación de Dubai, el cual tiene Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como malezas, robots

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países que importaron y exportaron calabaza en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron calabaza en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Países que importaron y exportaron arroz en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron arroz en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Certificación de invernaderos en México

La certificación de invernaderos será importante porque implicará que el sector se profesionalizará lo suficiente como para estandarizar procesos, algo de lo que esta industria podría beneficiarse mucho, pues a nivel general permitiría mejorar aun más en lo que se refiere a rendimientos y calidad.

Información sobre postcosecha y comercialización de calabacita

Para el manejo postcosecha de la calabacita hay que tener en cuenta los índices de calidad requeridos por los diferentes canales de comercialización, ya que son estos los que se deben satisfacer para que los mercados de destino paguen bien por el producto y que los consumidores estén satisfechos.

Estadísticas de producción de lechuga en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de lechuga en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de lechuga, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022