
No cabe duda que algún día los robots dominarán los campos de cultivo. En la actualidad estamos viendo los primero avances en el tema. BoniRob es un excelente ejemplo. Se trata de un robot desarrollado por la empresa Bosch. El objetivo de este robot es cuidar los cultivos de una forma altamente eficiente. Si bien no es un robot estéticamente agradable, cuenta con la más alta tecnología existente hoy en día.
Robot con alta tecnología
Según palabras de Amos Albert, en este robot Bosch ha puesto toda su experiencia en sensores, algoritmos y reconocimiento de imágenes. Albert es un profesor experto en robótica y el director general de Deepfield Robotics, una empresa tipo start-up creada por Bosch para la implementación de sus tecnologías en proyectos innovadores.
BoniRob es una plataforma robótica con propósitos multiples que puede desplazarse de manera autónoma. Utiliza sensores para determinar su posicionamiento dentro de un campo, combinados con navegación vía satélite y tecnología LIDAR. De momento este robot tiene dos usos principales en campos agrícolas. Pero gracias a su configuración de módulos desmontables se le pueden diseñar otras tareas.
Sin duda para que un robot pueda hacer estas actividades se requiere de una gran cantidad de energía para el procesamiento. Es por ello que BoniRob puede trabajar bajo dos modalidades. La primera es con el uso de baterías que le confieren bastante autonomía. La segunda es conectada a un generador externo, como puede ser la toma de fuerza de un tractor. El uso de paneles solares aún no está considerado, pero podrían servir para aumentar un poco más la autonomía de las baterías.
Principales aplicaciones en campo
La primera actividad que se realiza con BoniRob es el mapeo de campos. Gracias a toda la tecnología que presenta puede analizar cada planta para determinar si presentan deficiencias o excesos, tanto de agua como de nutrientes minerales. Así mismo, es posible detectar si las plantas han sufrido algún daño por plagas o enfermedades.
Otra actividad para la que BoniRob presenta mucha capacidad es para retirar malezas del campo. Para lograr esto cuenta con una base de datos que le indica cuales plantas son deseables y cuales no. Aunque gracias a su tecnología de algoritmos también es capaz de ir aprendiendo sobre la marcha. Y cuando encuentra malezas las puede retirar sacándolas desde la raíz con la ayuda de una pala.
Ambas funciones, el monitoreo del campo y el combate de malezas, suponen un gran avance en la robótica aplicada a la agricultura. Se trata por supuesto de una tecnología en desarrollo que presenta un alto costo. Sin embargo, es una muestra clara de que el uso de robots agrícolas será parte del futuro de la agricultura en el mundo.
Más información:
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes