
En países con climas tropicales o subtropicales hasta un tercio de las cosechas se pierden antes de llegar a los consumidores. Se trata de países como Tailandia, India, Nepal, Kenia, etc. En países como estos las temperaturas son elevadas al igual que la humedad relativa. Una combinación que reduce considerablemente la vida poscosecha de la mayoría de los productos agrícolas. Pero gracias a unas nuevas bolitas absorbentes esto podría cambiar para beneficio de muchos.
Zeolita, el material clave
Unas pequeñas bolitas podrían revolucionar la industria mundial de la poscosecha. Se trata de bolitas fabricadas con un material llamado zeolita. Este material es un mineral altamente poroso que se puede adherir con facilidad a muchos materiales. Con el tamaño adecuado las bolitas pueden absorber la humedad del ambiente atrapando dentro de sí las moléculas de agua.
El desarrollo ha sido logrado por Kent Bradfort, profesor de la Universidad de California en Davis (Estados Unidos), y sus colaboradores de Rhino Research. Esta es una empresa ubicada en Tailandia, donde han llevado a cabo las primeras pruebas con gran éxito. Las estimaciones de Bradfort indican que gracias a estas bolitas se podría reducir a la mitad el costo de las operaciones de secado a gran escala.
El enemigo es la humedad
En los países con zonas agrícolas muy húmedas el uso masivo de bolitas absorbentes de zeolita podría tener un impacto económico muy positivo. Las pruebas realizadas por los investigadores en Tailandia y otros países húmedos llevan ya algunos años. Los resultados de dichas pruebas ha ayudado a perfeccionar la tecnología. Algunas pruebas han consistido en que las cosechas de arroz se colocan en compartimientos delimitados junto con las bolitas. De esta manera se ha reducido de forma importante la humedad, retrasando la aparición de hongos.
Actualmente Bradfort y su equipo están tratando de producir bolitas de zeolita a un nivel industrial. Lo que se busca es abaratar los costos y que cualquier agricultor en el mundo pueda acceder a ellas. Al día de hoy muchas cosechas se secan haciendo circular aire caliente o frío alrededor de los productos. Se trata de aplicaciones que llegan a ser poco uniformes y que pueden llegar a dañar la apariencia y el sabor. Y quizá la mayor ventaja de las bolitas de zeolita es que se puede eliminar el agua que han absorbido metiéndolas en un horno, de modo que se pueden reutilizar muchas veces.
Más información:
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl