
Hablar de agricultura urbana es hablar de un sistema de producción que está siendo cada vez más adoptado en todo el mundo, en el cual se busca maximizar la producción en entornos urbanos para obtener alimentos con fines de autoconsumo y/o comercialización, utilizando tecnologías sostenibles.
Uno de los principios de la agricultura urbana es la conjunción con la agricultura ecológica. Se busca entonces minimizar al máximo la utilización de agroquímicos, priorizando el uso de productos ecológicos. Lo malo es que no este tipo de productos suele tener un costo mayor, lo que también debe analizarse.
Guía sobre biopreparados
Afortunadamente varias investigaciones alrededor del mundo se han enfocado en el desarrollo de productos ecológicos de bajo costo. Buscando algo de nueva información sobre el tema me encontré con una guía muy interesante coeditada por la FAO sobre biopreparados para combatir plagas y enfermedades.
La guía lleva por nombre Biopreparados para el manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana y periurbana y me ha gustado bastante porque está bastante bien elaborada, con dibujos que explican la preparación de las sustancias y un buen diseño.
La publicación es parte de la serie ¿Cómo hacerlo? para agricultores urbanos, elaborada en colaboración con Promoción del Desarrollo Sostenible (Perú), Fundación RUAF (Países Bajos) y FAO en su Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
La guía consta de dos capítulos, siendo el primero de teoría, donde se menciona lo básico sobre los biopreparados, sus ventajas y desventajas, así como también sobre plagas y enfermedades, y por supuesto lo básico sobre la agricultura urbana.
En el segundo capítulo se presentan los distintos biopreparados: bioestimulantes o enraizadores, biofertilizantes, biofungicidas y bioinsecticidas. En total son 34 los biopreparados presentados, que por supuesto han sido probados previamente.
Más información:
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes