• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Guía sobre biopreparados para utilizar en agricultura urbana

Guía sobre biopreparados para utilizar en agricultura urbana

Publicado el 28-06-2019 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Documentos

Hablar de agricultura urbana es hablar de un sistema de producción que está siendo cada vez más adoptado en todo el mundo, en el cual se busca maximizar la producción en entornos urbanos para obtener alimentos con fines de autoconsumo y/o comercialización, utilizando tecnologías sostenibles.

Uno de los principios de la agricultura urbana es la conjunción con la agricultura ecológica. Se busca entonces minimizar al máximo la utilización de agroquímicos, priorizando el uso de productos ecológicos. Lo malo es que no este tipo de productos suele tener un costo mayor, lo que también debe analizarse.

Guía sobre biopreparados

Afortunadamente varias investigaciones alrededor del mundo se han enfocado en el desarrollo de productos ecológicos de bajo costo. Buscando algo de nueva información sobre el tema me encontré con una guía muy interesante coeditada por la FAO sobre biopreparados para combatir plagas y enfermedades.

La guía lleva por nombre Biopreparados para el manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana y periurbana y me ha gustado bastante porque está bastante bien elaborada, con dibujos que explican la preparación de las sustancias y un buen diseño.

La publicación es parte de la serie ¿Cómo hacerlo? para agricultores urbanos, elaborada en colaboración con Promoción del Desarrollo Sostenible (Perú), Fundación RUAF (Países Bajos) y FAO en su Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

La guía consta de dos capítulos, siendo el primero de teoría, donde se menciona lo básico sobre los biopreparados, sus ventajas y desventajas, así como también sobre plagas y enfermedades, y por supuesto lo básico sobre la agricultura urbana.

En el segundo capítulo se presentan los distintos biopreparados: bioestimulantes o enraizadores, biofertilizantes, biofungicidas y bioinsecticidas. En total son 34 los biopreparados presentados, que por supuesto han sido probados previamente.

Más información:

  • Biopreparados para el manejo sostenibles de plagas y enfermedades en la agricultura urbana y periurbana (pdf)
¿Qué es un huerto urbano?
Agricultura Huertos

Un huerto urbano es cualquier espacio en una zona urbana o periurbana que esté acondicionado para la producción agrícola de Read more

Cuestiones a considerar para tener un huerto urbano
Agricultura Huertos

El éxito de un huerto urbano se centra en aplicar el sentido común, aunque claro, las cuestiones técnicas también resultan Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura urbana, biopreparados, huertos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Las exportaciones peruanas de aguacate aumentaron considerablemente

Según el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, la recuperación económica ha favorecido al sector agroexportador y durante el primer semestre de 2021 se tuvo un incremento significativo de 8.6% en la producción de aguacate respecto a 2020, pasando de 493,536 toneladas a 535,908 toneladas.

Países productores de melón

¿Quieres conocer los principales países productores de melón? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de melón, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

El trabajo infantil sigue siendo una limitación para la agricultura

Actualmente una gran cantidad de niños en el mundo trabajan en los sectores agrícolas y ganaderos, en lo que constituye una clara violación a sus derechos, además de que genera que estén expuestos a diversos riesgos laborales que ponen en peligro su salud, lo que afectará su calidad de vida cuando sean adultos.

El problema de los neonicotinoides y su gran riesgo para las abejas

Los plaguicidas del grupo neonicotinoides llevan tiempo bajo la lupa en la Unión Europea, que ha realizado nuevas evaluaciones porque se sabe que resultan altamente nocivos para las poblaciones de abejas, y en especial los ingredientes activos que más daño causan son imidacloprid, tiametoxam y clotianidina.

Entrevista Hispatec: ERP Agro como herramienta para mejorar la producción

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Clemente Lagunes, Director General México en Hispatec, sobre «ERP Agro, la plataforma tecnológica que integra en un único lugar toda la información de tu agroempresa», para mejorar la producción. Te invito a ver la entrevista que le hice.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022