• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Los productos biológicos, orgánicos y ecológicos deben regularse

Los productos biológicos, orgánicos y ecológicos deben regularse

Publicado el 29-03-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Biológico, orgánico y ecológico, son tres términos con los que estamos tan familiarizados que ni siquiera los cuestionamos. Basta darse una vuelta al supermercado para ver esos adjetivos colocados por todas las etiquetas. ¿Realmente esos productos son lo que dicen ser? La Unión Europea planea unificar criterios para solventar el problema.

La fiebre de lo eco y lo bio

Según el país del que se hable, el registro de productos eco y bio es más o menos sencillo. Actualmente las empresas buscan que sus productos tengan estas denominaciones, así como también el concepto de orgánico. Esto me resulta normal, porque dichas denominaciones venden mucho.

Pero en la búsqueda de aumentar las ventas se podría estar aprovechando la confusión para vender productos que no lo son. Se trata entonces de casos de publicidad engañosa que están siendo cada vez más comunes. Por tal motivo en Europa se pondrán más exigentes, para beneficio de los consumidores.

En Estados Unidos ya se instauró hace algunos años una legislación bastante estricta para este tipo de productos. El resultado fueron múltiples demandas a diversas empresas por publicidad engañosa. Y no es para menos, pues los consumidores se sentían engañados al comprar un producto que prometía algo que no lo era.

Marca de garantía homegénea

En la Unión Europea la normativa sobre productos ecológicos, biológicos u orgánicos data de 2009. Sin embargo, cada país tiene sus propias regulaciones sobre el tema, conocidas como marca de garantía. Lo que se busca ahora es homogeneizar la marca de garantía, para que sea la misma en todos los países miembros.

El funcionamiento de la nueva legislación entrará en vigor en verano de este año. Lo que llama la atención es que no se revisarán los registros ya aprobados. Más bien se atenderán demandas de denominación engañosa presentadas por consumidores y empresas.

Después el demandado tendrá derecho a presentar la información necesaria para demostrar que cumple con la legislación, de lo contrario tendrá que retirar la denominación de su producto. Cabe mencionar que esta legislación solo aplicará para productos comestibles, dejando de lado productos de belleza y otros.

¿Cuál es la situación en América Latina?

Desconozco si exista alguna legislación similar para el caso de los países latinoamericanos. Sin embargo, si existe no es lo suficientemente estricta. Basta echar un vistazo a todos los productos alimenticios que usan alguna denominación como eco, bio, organic, etc, que muy posiblemente solo sea publicidad engañosa.

Por supuesto que también hay muchos productos que cumplen con lo que prometen. Pero el problema es determinar cuales si y cuales no. Por tal motivo urge una legislación al respecto que otorgue certeza a los consumidores.

Aunque desafortunadamente, es muy posible que como casi siempre, dicha legislación tarde más en darse. En temas agrícolas y de comercialización solemos esperar a que en Europa se hagan las cosas para luego copiarlas. Las razones son variadas y no es objetivo mencionarlas aquí.

Más información:

  • ¿Biológico, orgánico o ecológico?
Tecnología para impregnar nutrientes a las frutas está en desarrollo
Tecnología Agrícola

Un par de estudiantes colombianos quieren impregnar a las frutas con nutrientes tales como proteínas, carbohidratos y proteínas, aumentando así Read more

Los dos modificadores principales del precio de los productos agrícolas
Agricultura Mercados

Los precios de los productos agrícolas varían dependiendo de una multitud de factores, cuyo análisis no siempre es sencillo dadas Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura ecológica, agricultura orgánica, productos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de rábano en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de rábano en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de rábano, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Países que importaron y exportaron sorgo en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron sorgo en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Agroquímicos: Uso mundial de plaguicidas

Aquí te presento los datos históricos del uso de plaguicidas con fines agrícolas en el mundo, según la información disponible en FAOSTAT, la base de datos de la FAO, aunque cabe mencionar que no se tienen datos disponibles para todos los países. Todos los valores presentados están en toneladas.

El 2020 es el Año Internacional de la Sanidad Vegetal

Recientemente la FAO presentó el 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, con el objetivo de generar conciencia sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudarnos a reducir la pobreza, erradicar el hambre, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

La NASA predice que el cambio climático impactará a la agricultura en 10 años

En un estudio publicado en la revista Nature Food, la NASA indica que para 2030 el rendimiento mundial de maíz podría disminuir 24%, mientras que el de trigo un 17%, como consecuencia del cambio climático. Para obtener estas estimaciones se utilizaron avanzados modelos climáticos y agrícolas.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022