• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Esta bacteria nos permitirá ahorrar en fertilizantes nitrogenados

Esta bacteria nos permitirá ahorrar en fertilizantes nitrogenados

Publicado el 28-05-2020 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

Se estima que las pérdidas en la fertilización con nitrógeno rondan el 30% a nivel mundial, por lo que cualquier mejora en este aspecto sin duda sería un gran avance. Es por esto que me llama mucho la atención BlueN, un producto de la empresa Symborg que acaba de ser lanzado y que ayuda a fijar el nitrógeno dentro de la hoja, gracias a la bacteria Methylobacterium symbioticum.

¿Qué es Symborg?

Symborg es una empresa creada por Jesús Juárez, un español con experiencia en ventas agrícolas, y Félix Fernández, un cubano con experiencia en microbiología, quien por más de 20 años dirigió la investigación en biofertilizantes y micorrizas a través del Instituto Nacional de Ciencias Agrarias de Cuba.

Félix descubrió en uno de sus viajes por Murcia una micorriza que a su juicio era revolucionaria y en sociedad con Jesús decidieron en diciembre del 2009 crear la empresa Symborg. Se instalaron en una pequeña oficina y con la ayuda del CEBAS (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, Murcia) comenzaron a desarrollar el producto.

Fue en un saladar donde Félix observó una planta que, a pesar de las condiciones tan adversas de elevada conductividad y pH de 8.5, crecía muy vigorosamente, por lo que pensó que ahí había algo que estaba ayudando a la planta. Fue así que logró aislar tres cepas de micorrizas, entre las cuales destacó Glomus iranicum.

Glomus iranicum

Este hongo establece una relación simbiótica con la planta, que le proporciona azúcares a cambio de nutrientes y agua. De esta forma estimula los procesos biológicos aumentando la absorción de nutrientes e incrementando la actividad fisiológica de la planta.

Hay una máxima para que un hongo micorrízico funcione bien y es que no le gaste a la planta energía más allá de la necesaria. Glomus iranicum es un hongo altamente eficiente que esporula fuera de las raíces, por lo que hace que la planta gaste poca energía al tiempo que le da más nutrientes a la misma.

Esta una especie de hongo micorrízico que funciona bien en todo tipo de cultivos, pero es en los frutales, las berries y la vid donde demuestra una mayor efectividad, presentando grandes resultados durante todo el ciclo de desarrollo.

BlueN y Methylobacterium symbioticum

Ahora bien, el nuevo producto del portafolio de Symborg es BlueN, a base de la bacteria Methylobacterium symbioticum, la cual puede ser aplicada vía foliar y radicular. Dicha bacteria vive en las hojas, donde convierte el nitrógeno del aire en amonio, que se metaboliza directamente en aminoácido de manera constante durante toda la temporada de cultivo.

El descubrimiento de esta bacteria es el resultado de años de investigación sobre bacterias que fijan nitrógeno en las hojas, las cuales son parientes cercanas de los rizobios, que son los que nodulan y fijan nitrógeno atmosférico en las raíces de las leguminosas.

Actualmente la empresa tiene una serie de pruebas en diversos países del mundo, donde han encontrado ahorros en la fertilización nitrogenada de hasta el 50%, algo que sin duda podría representar una verdadera revolución. Y dicen que hay que prepararnos para el descubrimiento durante los próximos 10 años de muchos microorganismos endófitos (que viven dentro de la planta), los cuales pueden ayudarnos de muchas maneras en la producción agrícola.

Más información:

  • La historia de la empresa que pretende revolucionar la agricultura mundial (el enlace ya no está disponible)
¿El exceso de fertilizantes nitrogenados está aumentando la celiaquía?
Investigación Agrícola

Desde 1960 hasta la fecha, el uso de fertilizantes nitrogenados en el mundo ha aumentado por diez, una consecuencia de Read more

Análisis de fertilizantes para aplicar nitrógeno a los suelos agrícolas
Nutrición Vegetal

Aquí te indico la cantidad de cada fertilizante que contiene nitrógeno que requieres para aplicar 10 kilogramos de este elemento Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como bacterias, fertilizantes, nitrógeno

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas comerciales de caucho en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo del caucho para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO

Starbucks regala parte de su café molido usado para aplicarlo en jardinería

El café molido se puede utilizar en jardinería como fertilizante y repelente de plagas, y como en Starbucks debe ser un reto deshacerse del café molido que sobra de la preparación de sus bebidas, cuentan con el programa Starbucks’ Grounds for Gardeners, para reducir su volumen de desperdicios.

Características generales de los sistemas de producción en agua

En los sistemas acuapónicos las raíces se desarrollan totalmente en un medio acuoso, que no es más que la solución nutritiva con los elementos esenciales; es decir, no se tiene un sustrato u otro elemento que permita el anclaje de la raíz, por lo que se enfoca más a la producción de cultivos de porte pequeño.

Países que importaron y exportaron linaza en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron linaza en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Estados productores de soya en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de soya en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de soya, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022