
Se estima que las pérdidas en la fertilización con nitrógeno rondan el 30% a nivel mundial, por lo que cualquier mejora en este aspecto sin duda sería un gran avance. Es por esto que me llama mucho la atención BlueN, un producto de la empresa Symborg que acaba de ser lanzado y que ayuda a fijar el nitrógeno dentro de la hoja, gracias a la bacteria Methylobacterium symbioticum.
¿Qué es Symborg?
Symborg es una empresa creada por Jesús Juárez, un español con experiencia en ventas agrícolas, y Félix Fernández, un cubano con experiencia en microbiología, quien por más de 20 años dirigió la investigación en biofertilizantes y micorrizas a través del Instituto Nacional de Ciencias Agrarias de Cuba.
Félix descubrió en uno de sus viajes por Murcia una micorriza que a su juicio era revolucionaria y en sociedad con Jesús decidieron en diciembre del 2009 crear la empresa Symborg. Se instalaron en una pequeña oficina y con la ayuda del CEBAS (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, Murcia) comenzaron a desarrollar el producto.
Fue en un saladar donde Félix observó una planta que, a pesar de las condiciones tan adversas de elevada conductividad y pH de 8.5, crecía muy vigorosamente, por lo que pensó que ahí había algo que estaba ayudando a la planta. Fue así que logró aislar tres cepas de micorrizas, entre las cuales destacó Glomus iranicum.
Glomus iranicum
Este hongo establece una relación simbiótica con la planta, que le proporciona azúcares a cambio de nutrientes y agua. De esta forma estimula los procesos biológicos aumentando la absorción de nutrientes e incrementando la actividad fisiológica de la planta.
Hay una máxima para que un hongo micorrízico funcione bien y es que no le gaste a la planta energía más allá de la necesaria. Glomus iranicum es un hongo altamente eficiente que esporula fuera de las raíces, por lo que hace que la planta gaste poca energía al tiempo que le da más nutrientes a la misma.
Esta una especie de hongo micorrízico que funciona bien en todo tipo de cultivos, pero es en los frutales, las berries y la vid donde demuestra una mayor efectividad, presentando grandes resultados durante todo el ciclo de desarrollo.
BlueN y Methylobacterium symbioticum
Ahora bien, el nuevo producto del portafolio de Symborg es BlueN, a base de la bacteria Methylobacterium symbioticum, la cual puede ser aplicada vía foliar y radicular. Dicha bacteria vive en las hojas, donde convierte el nitrógeno del aire en amonio, que se metaboliza directamente en aminoácido de manera constante durante toda la temporada de cultivo.
El descubrimiento de esta bacteria es el resultado de años de investigación sobre bacterias que fijan nitrógeno en las hojas, las cuales son parientes cercanas de los rizobios, que son los que nodulan y fijan nitrógeno atmosférico en las raíces de las leguminosas.
Actualmente la empresa tiene una serie de pruebas en diversos países del mundo, donde han encontrado ahorros en la fertilización nitrogenada de hasta el 50%, algo que sin duda podría representar una verdadera revolución. Y dicen que hay que prepararnos para el descubrimiento durante los próximos 10 años de muchos microorganismos endófitos (que viven dentro de la planta), los cuales pueden ayudarnos de muchas maneras en la producción agrícola.
Más información:
- La historia de la empresa que pretende revolucionar la agricultura mundial (el enlace ya no está disponible)
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl