• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > La automatización del trabajo en la agricultura

La automatización del trabajo en la agricultura

Publicado el 13-06-2019 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

Con la automatización de la agricultura esta ocurriendo una fenómeno interesante. Ocurre que las fuentes de empleo agrícola se están especializando cada vez más. Es decir, no es que no haya trabajo en la agricultura, sino que los puestos existentes requerirán con el tiempo de personal más especializado.

Los nuevos perfiles agrícolas

Con la llegada de la agricultura protegida y la agricultura robótica muchas personas opinan que se desplazará a la mano de obra humana y el desempleo aumentará. Esto tiene una parte de verdad, porque habrá un sector de la población que se verá desplazado indudablemente. Sin embargo, al mismo tiempo determinados perfiles laborales comenzarán a ser muy solicitados.

Para entender un poco la situación adentrémonos un poco en contexto: antes los jornales realizaban muchas actividades que han comenzando a automatizarse y por ende ya no se requieren de tantos jornales. Y ahora están siendo necesarios técnicos especialistas que puedan programar y reparar los sistemas de automatización.

Los robots agrícolas son una realidad

Ya existen en el mercado máquinas que automáticamente siembran las semillas en charolas, de modo que muy pronto la siembra dejará de ser una actividad realizada por personas. En especial porque con los mecanismos mecánicos y automáticos se logra mayor precisión, pero serán necesarios especialistas que calibren esas máquinas.

Aunque aún falta mucho para su implementación comercial, ya se están trabajando con robots agrícolas capaces de aplicar productos agroquímicos, así como realizar actividades de cosecha. Con los primeros se evitará que los trabajadores se expongan a sustancias nocivas. Con los segundos habrá mayor uniformidad en los productos cosechados. Pero seguro que ambos necesitarán especialistas que los programen y les den mantenimiento.

La especialización es la clave

¿Qué implica esto? Básicamente se está desplazando a la mano de obra menos capacitada pero se están generando empleos para personas con elevada preparación académica y técnica. Es decir, la agricultura por fin está tendiendo de forma general a la especialización, lo que implica mayores salarios para los profesionistas que están especializados.

En este sentido no hay mucho que se pueda hacer para evitar el desplazamiento de la gente menos preparada. Producir alimentos es, ante todo, uno de los grandes negocios del mundo, y si resulta más rentable para los productores comenzar a automatizar sus procesos, muy seguramente lo van a hacer. La solución es seguirse preparando.

Un robot alemán busca convertirse en la solución contra las malezas agrícolas
Robot AMU-Bot

Un robot que elimina malezas está siendo desarrollado por un grupo alemán con el objetivo de disminuir la utilización de Read more

A’seedbot es un robot pequeño que recorre el desierto plantando semillas
Robot A'seedbot

Un pequeño robot fue creado como proyecto de graduación del Instituto de Diseño e Innovación de Dubai, el cual tiene Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como automatización, robots

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estados productores de cereza en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de cereza en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de cereza, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Países que importaron y exportaron arándano en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron arándano en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Países que importaron y exportaron aguacate en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron aguacate en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

El sector de las berries está interesado en buscar innovaciones en plásticos

La producción de berries se realiza bajo macrotúneles, estructuras de protección que permiten aumentar los rendimientos, pero que generan un impacto ambiental. Es por esta razón que Driscoll’s se ha asociado con Think Beyond Plastic para lanzar el Reto de Innovación en Plásticos Agrícolas.

Importancia del calcio (Ca) en las plantas cultivadas

El calcio es uno de los elementos esenciales para las plantas cultivadas, y junto con el magnesio y el azufre, constituyen los tres macroelementos secundarios para la nutrición vegetal. Es un constituyente clave de paredes y membranas celulares, donde da estabilidad con los compuestos de pectato de calcio.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022