Con la automatización de la agricultura esta ocurriendo una fenómeno interesante. Ocurre que las fuentes de empleo agrícola se están especializando cada vez más. Es decir, no es que no haya trabajo en la agricultura, sino que los puestos existentes requerirán con el tiempo de personal más especializado.
Los nuevos perfiles agrícolas
Con la llegada de la agricultura protegida y la agricultura robótica muchas personas opinan que se desplazará a la mano de obra humana y el desempleo aumentará. Esto tiene una parte de verdad, porque habrá un sector de la población que se verá desplazado indudablemente. Sin embargo, al mismo tiempo determinados perfiles laborales comenzarán a ser muy solicitados.
Para entender un poco la situación adentrémonos un poco en contexto: antes los jornales realizaban muchas actividades que han comenzando a automatizarse y por ende ya no se requieren de tantos jornales. Y ahora están siendo necesarios técnicos especialistas que puedan programar y reparar los sistemas de automatización.
Los robots agrícolas son una realidad
Ya existen en el mercado máquinas que automáticamente siembran las semillas en charolas, de modo que muy pronto la siembra dejará de ser una actividad realizada por personas. En especial porque con los mecanismos mecánicos y automáticos se logra mayor precisión, pero serán necesarios especialistas que calibren esas máquinas.
Aunque aún falta mucho para su implementación comercial, ya se están trabajando con robots agrícolas capaces de aplicar productos agroquímicos, así como realizar actividades de cosecha. Con los primeros se evitará que los trabajadores se expongan a sustancias nocivas. Con los segundos habrá mayor uniformidad en los productos cosechados. Pero seguro que ambos necesitarán especialistas que los programen y les den mantenimiento.
La especialización es la clave
¿Qué implica esto? Básicamente se está desplazando a la mano de obra menos capacitada pero se están generando empleos para personas con elevada preparación académica y técnica. Es decir, la agricultura por fin está tendiendo de forma general a la especialización, lo que implica mayores salarios para los profesionistas que están especializados.
En este sentido no hay mucho que se pueda hacer para evitar el desplazamiento de la gente menos preparada. Producir alimentos es, ante todo, uno de los grandes negocios del mundo, y si resulta más rentable para los productores comenzar a automatizar sus procesos, muy seguramente lo van a hacer. La solución es seguirse preparando.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones