• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Plantas más resistentes con mayor longitud de los pelos radiculares

Plantas más resistentes con mayor longitud de los pelos radiculares

Publicado el 18-07-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

Me imagino un futuro donde la producción agrícola disponga de superplantas capaces de superar cualquier cosa. Parece lejano el momento cuando así sea. Pero los primeros pasos están ocurriendo justo ahora, en diversos laboratorios del mundo. Y recientemente desde uno ubicado en Argentina, que cuenta con un equipo multinacional de científicos, llegan noticias interesantes.

Alargando las raíces de las plantas

Si la longitud de los pelos radiculares de las raíces fuera mayor aumentaría la captación de agua y nutrientes. Esto sería sobre todo muy beneficioso en ambientes áridos y secos. Pero también en cualquier situación las plantas aumentarían su productividad, al tiempo que se disminuyen los gastos de fertilización al ser mejor aprovechados los fertilizantes.

Pues bien, un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA), auspiciado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Leloir, han logrado alargar los pelos radiculares de plantas de Arabidopsis thaliana. Se trata de la planta modelo para investigaciones sobre fisiología vegetal.

Las posibilidades están ahí

Gracias a esta investigación en algún momento se podrá mejorar la captación de agua y nutrientes por parte de plantas de trigo, maíz y soya. Se trata de cultivos de gran importancia a nivel mundial porque forman parte de la base alimentaria de millones de personas. La idea es que su cultivo se pueda dar de buena manera en suelos pobres en fosfatos o en condiciones de sequía prolongada.

Las condiciones anteriores son cada vez más comunes en el mundo. Parte del problema es debido a que los suelos se están degradando, lo que implica un desequilibrio debido principalmente al uso excesivo de productos agrícolas y al uso inadecuado de fertilizantes. Además está la cuestión del cambio climático, que está propiciando largos períodos de sequía en muchas partes del mundo.

Las auxinas entran a escena

Los que los investigadores han descubierto es una nueva conexión molecular. La conexión involucra a los reguladores del crecimiento conocidos como auxinas. En principio estas hormonas vegetales activan la expresión de centenares de genes en las plantas. Sin embargo, siete de ellos resultan claves para controlar el crecimiento de los pelos radiculares.

Durante los experimentos manipulando dichos genes lograron duplicar la longitud de los pelos radiculares. Para realizar los experimentos los investigadores combinaron el uso de varias tecnologías. Entre ellas herramientas genéticas, técnicas de microscopía avanzadas y de biología celular. El siguiente paso será buscar el desarrollo de estrategias que impacten en la productividad de cultivos a gran escala.

Más información:

  • Descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces
Las plantas podrían tolerar bien la radiación del espacio
Investigación Agrícola

La radiación es uno de los mayores obstáculos que habrá que solucionar para cultivar plantas en el espacio, pero quizá Read more

Plantas que envejecen más lento tienen mutación en un gen específico
Investigación Agrícola

En teoría, una planta que se mantiene joven por más tiempo será una planta más productiva, razón para estudiar los Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como raíces, superplantas

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estados productores de tabaco en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de tabaco en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de tabaco, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

La globalización de la agricultura está ocurriendo justo ahora y no se detendrá

En lo que respecta a la agricultura, la globalización está generando mucha competencia para colocar los productos agrícolas en los mejores mercados. Pero los productores también han sentido sus efectos, pues ahora deben competir con productores extranjeros, además de los locales y nacionales.

China tiene la primera variedad de papa procedente de semilla

La papa es un tubérculo de mucha importancia que se reproduce mediante clonación, lo que genera ciertos problemas cuando se quieren obtener variedades mejoradas, lo que impulsó al investigador Huang Sanwen a utilizar herramientas de edición genética para mejorar el proceso de reproducción de papa.

Estas son las plantas que la NASA recomienda para purificar el aire

En 1989 la NASA realizó un estudio sobre las plantas que filtran naturalmente el aire, como respuesta al “síndrome del edificio enfermo”, pues a finales del siglo XX la mala calidad del aire en espacios cerrados, principalmente oficinas, comenzó a generar una serie de sintomatologías y enfermedades.

Estadísticas de producción de uva en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de uva en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de uva, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022