• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Filipinas aprobó el cultivo comercial a pequeña escala del arroz dorado

Filipinas aprobó el cultivo comercial a pequeña escala del arroz dorado

Publicado el 07-09-2021 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Planta de arroz

El 23 de julio de 2021, después de superar la fase regulatoria, se emitió un permiso para la producción comercial de arroz dorado en Filipinas, una variedad modificada genéticamente que se diferencia del arroz común solo en el hecho de que está enriquecida con betacaroteno, un pigmento precursor de la vitamina A.

Los investigadores del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) llevan 2 décadas trabajando en el desarrollo de esta variedad, cuyo único cambio es que el grano produce betacaroteno, lo cual no ocurre en el arroz convencional, en el que solo la planta produce este pigmento, pero no el grano.

La gran ventaja del arroz dorado es que no requiere ningún cambio en su manejo general ni en su fertilización, pero cuenta con el beneficio de proveer un alimento de mayor calidad nutricional, algo muy importante en Filipinas, donde el 17% de los niños menores de 5 años tiene deficiencia de vitamina A.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la deficiencia de vitamina A causa anualmente alrededor de medio millón de casos de ceguera infantil en el mundo. A pesar de esto, en Filipinas el cultivo de arroz dorado será bastante limitado y solo en las provincias seleccionadas para ello.

Más información

China continua su camino para aprobar variedades de maíz transgénico
Cultivo de maíz

El gobierno chino anunció que planea aprobar algunas variedades de maíz genéticamente modificado de empresas nacionales, para así garantizar la Read more

China presenta un borrador para regular el uso de herbicidas en cultivos transgénicos
Aplicación de herbicidas

El 03-12-2021 el gobierno chino publicó un borrador de reglas sobre los requisitos de registro para los herbicidas que se Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como arroz, transgénicos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Todo indica que Jalisco por fin exportará aguacate a los Estados Unidos

Las dependencias de agricultura de México y de Estados Unidos han sostenido negociaciones para que los agricultores de aguacate del estado de Jalisco por fin puedan exportar su producto a los Estados Unidos, algo que en la actualidad solo pueden hacer los agricultores de Michoacán.

Países que importaron y exportaron pera en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron pera en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Países que importaron y exportaron quinoa en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron quinoa en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

En Australia los agricultores destruyeron una gran cantidad de aguacate

Los agricultores australianos de aguacate recibieron un duro golpe con el desplome de los precios en el mercado, debido a un inesperado aumento en la oferta, conjugado con una disminución en la demanda por los prolongados cierres de los restaurantes, la tormenta perfecta de precios bajos.

¿La agricultura se está salvando de esta crisis o estamos en una ilusión?

Desde el inicio de la pandemia causada por el COVID sabíamos que las actividades agrícolas no sufrirían demasiado, pues la producción de alimentos es una actividad prioritaria que debe continuar pase lo que pase, de lo contrario se generaría una crisis de desabasto de alimentos que podría ser aún peor.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022