• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Una nueva variedad de arroz que absorber más fósforo del suelo

Una nueva variedad de arroz que absorber más fósforo del suelo

Publicado el 02-09-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

El arroz es uno de los cultivos más extendidos en todo el mundo. Se trata de un cultivo que es muy ineficiente en el uso del fósforo disponible. Es por ello que la cantidad de fertilizantes fosfatados destinados a la producción de arroz es elevada. Sin embargo, gracias al desarrollo de una nueva variedad eso podría cambiar. La nueva variedad absorbe el fósforo del suelo con elevada eficiencia.

Arroz genéticamente modificado

Mejorar la eficiencia en la utilización del fósforo del suelo ha requerido insertar un gen de otro cultivar de arroz. La nueva variedad ha sido desarrollada en India por el Instituto Nacional de Investigación de Genoma Vegetal (NIPGR, por sus siglas en inglés). Lo que esta nueva variedad implica es una disminución considerable en las aplicaciones de fertilizantes fosfatados.

El gen OsPAP21b fue extraído de un arroz tradicional conocido como Dular. Esta variedad se encuentra de forma nativa en algunos estados, tales como Bengala Occidental, Assam y Bihar. Fue gracias a diversos estudios del genoma del arroz que se determinó que dicho gen tiene gran importancia en la absorción y utilización del fósforo del suelo en forma de fosfatos.

La introducción de ese gen aumentó 50 por ciento la eficiencia en el uso de fósforo. Esto al menos en los ensayos experimentales en campo. Lo que observaron los investigadores es que la presencia de dicho gen propicia la formación de una enzima que mejora la absorción del fósforo a través de las raíces.

Relación entre el fósforo y el arroz

El fósforo es un elemento que las plantas cultivadas requieren en grandes cantidades para su desarrollo. En el caso particular de India, se estima que alrededor de 60 por ciento de los suelos donde se cultiva arroz presenta bajos niveles de fósforo. Por tal motivo los agricultores tienen que aplicar muchos fertilizantes fosfatados, para así compensar la falta del nutriente en el suelo.

Sin embargo, el fósforo es un elemento altamente reactivo, por lo que rápidamente genera compuestos insolubles y por tanto, no asimilables por las plantas. Además la elevada aplicación de fertilizantes con fósforo tiene como resultado la concentración del elemento en los campos de cultivo. Todo ese exceso contamina suelo y agua, pudiendo convertirse en un problema de salud pública.

La otra cuestión por la cual una variedad eficiente en la absorción de fósforo es una buena noticia es porque puede ayudar a disminuir su consumo. La materia prima de los fertilizantes fosfatados es fosfato de roca, una fuente que solo se encuentra en unas pocas regiones del mundo. En el caso de India el 90 por ciento de dichos fertilizantes son importados.

Más información:

  • Improvement in phosphate acquisition and utilization by a secretory purple acid phosphatase (OsPAP21b) in rice
Análisis de fertilizantes para aplicar fósforo a los suelos agrícolas
Nutrición Vegetal

Aquí te indico la cantidad de cada fertilizante que contiene fósforo que requieres para aplicar 10 kilogramos de este elemento Read more

Importancia del fósforo (P) en las plantas cultivadas
Nutrición Vegetal

El fósforo es uno de los elementos esenciales para las plantas cultivadas, y junto con el nitrógeno y el potasio, Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como arroz, fósforo

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

La refrigeración disminuye considerablemente el sabor de los jitomates

Una reciente investigación científica indica que la refrigeración podría estar disminuyendo el sabor de los jitomates, lo que explicaría porque ya no saben como antes, ya que parece ser que la refrigeración inhibe algunos compuestos químicos que son fundamentales para el sabor de los productos.

El comercio de cítricos, una alternativa para el mercado de exportación en México

En este reportaje, Maricruz Chávez Tovar nos introduce al sector de los cítricos, el cual está brindando oportunidades a productores y comerciantes mexicanos, en especial si hablamos de mercados de exportación, para los cuales existe una perspectiva de crecimiento de hasta 24% para 2030.

Estadísticas de producción de haba verde en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de haba verde en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de haba verde, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas de producción de betabel en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de betabel en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de betabel, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Países que importaron y exportaron colza en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron colza en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022