
La aplicación de compuestos volátiles obtenidos del cultivo de microorganismos podría mejorar la producción agrícola y estimular la microfauna benéfica de los suelos, según una investigación publicada en Frontiers in Planta Science, basada en las propiedades bioestimulantes de extractos de cultivos de hongos, tanto benéficos como patógenos.
La investigación se realizó con Trichoderma harzianum, catalogado como benéfico, y con Alternaria alternata y Penicillium aurantiogriseum, ambos catalogados como patógenos. La aplicación de extractos obtenidos de estos hongos causa una reacción de alarma en las plantas que deriva en un incremento en la producción de frutos.
Este ha sido uno de los resultados de una investigación que lleva ya 10 años y que ha sido liderada por Javier Pozueta, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en la cual participaron investigadores de otras organizaciones, públicas y privadas.
Para realizar la investigación, en un inicio se utilizaron plantas de Arabidopsis thaliana, observando resultados positivos, por lo que se comenzó a hacer la transferencia hacia cultivos de importancia agronómica, en los que se siguieron observando los resultados, además, de un enriquecimiento en los suelos de microorganismos benéficos.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes