• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Para alimentar al mundo en 2050 vamos a necesitar todos los recursos disponibles

Para alimentar al mundo en 2050 vamos a necesitar todos los recursos disponibles

Publicado el 21-04-2017 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Al día de hoy habitamos la Tierra aproximadamente 7,500 millones de personas. Las estimaciones indican que para el año 2050 la población habrá aumentado hasta los 9,100 millones. La gran pregunta de este siglo es: ¿cómo vamos a lograr alimentar a semejante cantidad de seres humanos con tan poco tiempo disponible?

Ante un problema de semejante magnitud no hay una respuesta sencilla. Como humanidad vamos a tener que hacer uso de todo el ingenio existente para solventar esta situación. Hoy más que nunca el desarrollo de la agricultura debe ocurrir a pasos agigantados. De lo contrario la crisis alimentaria de la actualidad va a crecer exponencialmente a niveles insostenibles.

El problema será parcial

Parte de la problemática radica en que el incremento poblacional va a ocurrir casi en su totalidad en los países en vías de desarrollo. Los países de primer mundo son un caso aparte porque ya desde ahora están comenzando a presentar tasas poblacionales negativas. Es decir, hay países con más defunciones que nacimientos. Por ejemplo, a Japón le ocurrió en 2014.

Esto indica que la desigualdad alimentaria se va a ir incrementando con el paso de los años. Mientras en las naciones desarrolladas el desperdicio de alimentos aumentará en los países en vías de desarrollo y de tercer mundo los alimentos presentarán escasez. Al menos este es el panorama planteado por la Food and Agriculture Organization (FAO) y al que hay que encontrar solución desde hoy.

¿Dónde radica la solución?

El reto es tan grande que la solución es sumamente compleja. Para que podamos alimentar al mundo en 2050 va a ser necesario que entren en juego muchas variables, y como en cualquier ecuación matemática, mientras más variables mayor es la complejidad del asunto. Vamos a requerir un desarrollo general y constante en todos los tipos de agricultura.

Ecológica, espacial, móvil, orgánica, plástica, protegida, química, robótica, transgénica, urbana, vertical, etc. Todos los tipos de agricultura van a jugar un papel determinante en la consecución del objetivo. Algunas de estas agriculturas tienen mucho desarrollo mientras que otras son relativamente recientes, pero cada una formará parte de la solución global.

Más información:

  • Cómo alimentar al mundo en 2050 (PDF)
Nos estamos equivocando con respecto a la problemática del agua
Agua en la agricultura

Actualmente hay mucho interés por el tema del uso eficiente del agua, pero la situación se está abordando solo desde Read more

El futuro de los plásticos en la agricultura
Agricultura Protegida

El concepto de agroplasticultura hace referencia a la utilización masiva de plásticos para producir alimentos, pero se trata de una Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como perspectivas, recursos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de stevia en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de stevia en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de stevia, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas mundiales de producción de remolacha

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de remolacha? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de remolacha, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Superficie de agricultura protegida en el estado de Tabasco

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Tabasco; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Países productores de calabaza

¿Quieres conocer los principales países productores de calabaza? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de calabaza, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

¿Qué estados lideran la producción agrícola en México?

Aquí te presento los 5 estados que lideraron la producción agrícola en México en 2019.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022