El uso de materiales plásticos (especialmente de un solo uso) para el empaquetado de alimentos se comienza a ver amenazado en distintos países, por lo que el desarrollo de soluciones a base de otros materiales ha comenzado a surgir, como es el caso de un empaque desarrollado por el Instituto Tecnológico de Alimentación Ainia.
Dicho empaque, denominado Fibtray, reduce entre 85-90% el uso de materiales plásticos, ya que se fabrica con cartón de sellado térmico, cuyo espesor es uniforme para resistir el manejo en las líneas de procesamiento, además de que su termosellado permite que los alimentos se mantengan seguros en su interior.
Quizá el punto más importante de todos es que además del envase, en Ainia han desarrollado el proceso automatizado de fabricación industrial, conocido como Termofib, gracias al financiamiento de la Agencia Valenciana de la Innovación, lo que supone un gran paso para la comercialización del envase.
Este nuevo envase y su proceso de fabricación podrían ser de interés para el sector cárnico y también para la industria de las ensaladas preparadas, ya que su proceso de fabricación en varias capas genera la forma del envase sin permitir que el material se estire, por lo que su solidez está garantizada.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones