
El procurador ambiental de Michoacán, Arturo Chávez Carmona, estima que casi la mitad de las 160,000 hectáreas de aguacate que hay en el estado son irregulares, por lo que la viabilidad de la producción es insostenible, por los costos ambientales que está generando, entre los que destaca la deforestación de bosques.
De hecho, el reporte oficial indica que, de las 169,000 hectáreas sembradas actualmente de aguacate, 80,000 son irregulares, lo que por supuesto está poniendo demasiada presión sobre los recursos naturales suelo y agua, los cuales hace tiempo que se dejaron de utilizar de manera racional para este cultivo.
Un punto importante que destacar es que el procurador ambiental reconoció que la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM) tienen conocimiento de la situación y está incluso más interesados en afrontar la situación de alguna manera, pues la producción “pirata” puede afectar a todos.
Hay que recordar que una gran parte de la producción de aguacate michoacano se exporta a los Estados Unidos, pero para que sea así el producto debe pasar inspecciones de sanidad e inocuidad, a través de las cuales se garantiza la calidad del producto, algo que puede quedar en entredicho con el aguacate no regulado.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl