Red Sea Farms es una empresa saudí que surgió de la idea de producir alimentos utilizando la menor cantidad de agua dulce posible. La empresa fue fundada por Ryan Lefers, ingeniero estadounidense, y Mark Tester, científico australiano, en 2019, con el apoyo de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdulá.
Para lograr su objetivo están climatizando invernaderos utilizando agua de mar, para lo cual se basan en la energía solar, disminuyendo así su consumo energético. Es importante mencionar que, debido al calo extremo de Arabia Saudí, entre el 90-95% del agua utilizada en el invernadero se utiliza para enfriarlo.
Además de eso, también están tratando de desarrollar una variedad comercial de tomate rojo que pueda tolerar el agua salada y que se pueda utilizar como portainjerto para el desarrollo de otras variedades comerciales, lo que los ha llevado a investigar parientes silvestres del tomate.
De momento su producción utiliza aguas subterráneas salobres para la irrigación, las cuales contienen menor cantidad de sal que el agua de mar, aunque esperan que pronto puedan tener su variedad, que les permita producir con agua de mar, y por lo tanto, escalar su producción.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones