• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > La agricultura vertical se encuentra en un punto crucial de su desarrollo

La agricultura vertical se encuentra en un punto crucial de su desarrollo

Publicado el 08-11-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Vertical

Nos encontramos en un punto de inflexión interesante para la agricultura vertical. De hechos nos encontramos actualmente en el momento justo en el cual dicho tipo de agricultura toma vuelo o se detiene.

Hay quienes creen que las granjas verticales serán una parte imprescindible del futuro de la agricultura mundial. Pero también están aquellos que opinan que se trata de un elemento distractor de otros problemas.

¿De qué estamos hablando?

La agricultura vertical consiste básicamente en aprovechar el espacio vertical para producir más por unidad de superficie. El gran reto es que cultivar en distintos niveles implica sombreamiento para los niveles inferiores.

Para resolver esto se implementan sistemas de iluminación artificiales. Entonces, al no requerir de energía solar para el desarrollo de las plantas, las huertas verticales pueden establecerse en prácticamente cualquier parte.

Pero la iluminación artificial es solo uno de los elementos clave de la producción vertical. Otro elemento con mucha relevancia es la producción hidropónica, lo que implica el uso de sustratos y soluciones nutritivas.

Eso sí, uno de los mayores retos de la producción vertical es incorporar especies vegetales de porte alto. Con esto me refiero a árboles tales como cítricos, aguacate, mango, manzano, etc. Quizá solo es cuestión de tiempo.

¿Por qué hablamos de un elemento distractor?

Actualmente el cambio climático es un fenómeno que no se puede ocultar. Este trae consigo eventos climáticos cada vez más adversos. Además, la agricultura actual está dañando suelos, contaminando cuerpos de agua y disminuyendo la biodiversidad.

Los detractores de la agricultura vertical hacen énfasis en que este sistema de producción podría quitar la vista de lo importante. Si podemos llegar a producir alimentos en fábricas dentro de las propias ciudades podríamos llegar a descuidar los ecosistemas.

Es decir, la agricultura vertical junto con la agricultura de interiores, podrían llegar a poner aún más distancia entre la humanidad y la naturaleza. Es un temor que no debemos descartar, aunque en lo personal no creo que suceda esto.

Además, hay quienes indican que la producción vertical es, a todas luces, una manera antinatural de cultivar alimentos. En lo personal creo que la agricultura tendrá que romper con este o otros muchos paradigmas de cara al futuro.

¿Realmente despegará la agricultura vertical?

Actualmente la producción vertical en interiores requiere mucha inversión, tanto inicial como de mantenimiento. Es normal pues se trata de un sistema de producción que requiere mucha infraestructura y tecnología.

Por tal motivo los costos de producción se elevan y entonces los canales de comercialización deben ser hacia mercados de muy alto poder adquisitivo. Ahora bien, hay que tener en cuenta que toda nueva tecnología sigue este mismo camino.

Una vez que los costos se abaraten la tecnología será accesible a más productores. Esto puede tardar todavía varios años. Pero el éxito (o fracaso) futuro de la agricultura vertical se está gestando en estos mismos momentos.

En varias partes del mundo se están ejecutando proyectos de gran magnitud de granjas verticales. Si estos primeros proyectos a gran escala tienen éxito entonces el camino para dicho tipo de agricultura será más sencillo.

Más información:

  • Is vertical farming the future for agriculture or a distraction from other climate problems?
Los rascacielos-granja llevarán la agricultura vertical al siguiente nivel
Torre Jian Mu

La agricultura urbana ha comenzado a llenar espacios en las ciudades, como azoteas, terrazas y espacios comunitarios; pero su participación Read more

Walmart ve la tendencia e invierte en una empresa de agricultura vertical
Agricultura vertical

Recientemente el gigante de las ventas minoristas, Walmart, ha invertido 400 millones de dólares en la empresa Plenty Unlimited, basada Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura vertical

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Reporte de IDTechEx sobre el futuro de la industria de la agricultura robótica

Las perspectivas de la robótica agrícola son bastante positivas para la siguiente década, según un reporte elaborado por IDTechEx, donde se presenta un análisis completo del mercado de los robots agrícolas y la inteligencia artificial para el período comprendido entre 2022 y 2032.

Estadísticas mundiales de producción de centeno

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de centeno? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de centeno, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Origen de la cebolla

Actualmente se desconoce con certeza el centro de origen de la cebolla, una de las hortalizas más antiguas, pero la primera opción es en Asia Central y la segunda en el Mediterráneo; eso sí, también hay quienes indican que podría ubicarse en Asia Occidental e inclusive en el norte de África.

¿Qué son las partes por millón?

Uno de los conceptos más importantes cuando se trabaja con sistemas de producción hidropónicos o con fertirriego son las partes por millón (ppm), que constituyen una unidad de concentración que se utiliza mucho para balancear los elementos que se deben aplicar mediante las soluciones nutritivas.

El futuro en la agricultura protegida

Actualmente se están desarrollando algunas tecnologías que en un futuro no muy lejano podrían implementarse para mejorar la agricultura protegida; me refiero al uso de estructuras activas, construcción automatizada e impresión 3D, tecnologías que se comienzan a probar en el sector de la construcción.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022