La adopción de tecnología y el desarrollo de ideas suele llegar siempre tarde a la agricultura. A veces me pregunto qué necesitamos hacer para mejorar en estos aspectos. Si pudiéramos acortar tiempos tendríamos soluciones listas para muchos de los problemas nacionales.
Todos sabemos que nuestra soberanía alimentaria está empeñada desde hace varias décadas. Sin embargo, aún tenemos el potencial para ser una especie de «granero mundial». ¿Podrá la agricultura ser parte de nuestra reconversión agrícola a futuro?
La promesa de la agricultura urbana
Si bien la agricultura urbana es una tendencia actual, la realidad es que aún son pocos quienes se dedican a difundirla y practicarla. Al menos con un enfoque empresarial. Eso sí, las grandes ciudades están llenas de espacios adecuados donde podría practicarse este tipo de agricultura.
Basta ver imágenes aéreas de las grandes ciudades para observar la cantidad de espacio desperdiciado en las azoteas de la mayoría de hogares y edificios. Y la promesa que nos hace la agricultura urbana es que podríamos reconvertir todo ese espacio para hacerlo productivo.
El necesario cambio de mentalidad
Desde siempre las azoteas han sido un espacio para almacenar las cosas que las familias ya no necesitan pero que no quieren tirar. Al menos de manera general y hablando específicamente de México. En dichos espacios los pequeños huertos urbanos podrían tener cabida. Pero para eso necesitamos cambiar nuestra mentalidad.
Somo una sociedad mayoritariamente consumidora. Dar el paso hacia una sociedad productora es, a todas luces, un paso de gigantes. ¿Qué necesitamos para dar ese cambio de actitud? Porque sin un cambio de esta magnitud la producción de alimentos mediante huertos urbanos será una fantasía.
Necesitamos mirar hacia el futuro
Personalmente creo que la agricultura urbana será parte del futuro agrícola de nuestro país. Pero su adopción se realizará de manera sumamente lenta. Debido principalmente a que como sociedad no estamos acostumbrados a trabajar para producir nuestros propios alimentos.
¿Qué es lo que falta? ¿Por dónde empezar? El gobierno podría, a través de las universidades, implementar programas de agricultura urbana. Así su implementación se podría extender a un nivel adecuado. Ahora bien, algo de semejante magnitud requerirá un cambio importante en las políticas públicas.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones