• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > La agricultura actual podría estar afectando la diversidad vegetal

La agricultura actual podría estar afectando la diversidad vegetal

Publicado el 04-09-2017 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

En el mundo tenemos cultivos cuya producción es inmensa. Mientras por otro lado tenemos cultivos de producción bastante local. La situación para cada uno de estos grupos es contrastante. Es normal que muchos productores estén abandonando cultivos locales por cultivos globales. La comercialización se facilita y los precios obtenidos son mejores.

¿Está la agricultura actual favoreciendo la pérdida de diversidad vegetal? Me atrevería a decir que sí. ¿Podemos hacer algo para evitar esta competencia desequilibrada? Es un tema complicado por ser de magnitud global pero podrían darse soluciones desde múltiples visiones. Sin embargo, los gobiernos podrían tener buena parte de la solución en sus manos.

Las dos caras de la moneda

Existen cultivos vegetales que se siembran en grandes proporciones. Dentro de estos podemos mencionar maíz, trigo, arroz, papa y jitomate, entre algunos otros. La razón principal por la cual el volumen de producción de estos cultivos es elevada tiene que ver con su importancia cultural. A su vez está implicada una importancia económica enorme.

Del otro lado de la balanza se encuentran cultivos cuya importancia se limita a una zona determinada. Se trata de especies cuyo cultivo muchas veces es abandonado por los productores que buscan cultivos con mayor mercado. Esto puede provocar que muchos cultivos locales tiendan a desaparecer en las próximas décadas.

¿Existe solución viable?

Sin duda la agricultura actual desfavorece a los cultivos específicos de zonas y climas determinados. Al ser cultivos poco conocidos en otros países sus canales de distribución suelen ser de poco alcance y muchas veces inexistentes. Ante esta situación los productores se decantan por cultivos con mayor salida comercial. Es lo más lógico.

Ante esta situación es importante que los gobiernos promueven el cultivo de especies específicas de ciertas zonas. Para lo cual es necesario establecer apoyos para la producción. De lo contrario los productores buscarán cambiar su producción a cultivos que se consuman mucho, lo que a su vez implicará que la diversidad vegetal vaya disminuyendo.

No conocemos las semillas usadas para cultivar los alimentos que compramos
Variedad de semillas

Con el etiquetado actual es imposible conocer el tipo de semillas utilizadas para cultivar lo que compramos y consumimos, a Read more

En Australia los agricultores destruyeron una gran cantidad de aguacate
Aguacates cosechados

Los agricultores australianos de aguacate recibieron un duro golpe con el desplome de los precios en el mercado, debido a Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como diversidad, problemáticas

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas mundiales de producción de soya

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de soya? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de soya, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Países que importaron y exportaron aceite de palma en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron aceite de palma en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Países productores de pistache

¿Quieres conocer los principales países productores de pistache? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de pistache, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Estadísticas comerciales de durazno en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo del durazno para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Cómo va el programa de fertilizantes para el bienestar hasta ahora

La meta para 2021 del programa Fertilizantes para el Bienestar era entregar 168,775 toneladas, siendo que ya se han entregado 164,785 toneladas. Además, el objetivo inicial fue beneficiar a 394,000 productores, de los cuales ya se han beneficiado 362,119, que en total cuentan con 547,522 hectáreas.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022