Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Industria AgTech

La agricultura digital sigue siendo la gran promesa para el sector agrícola mexicano

La agricultura digital, que implica la adopción de tecnologías digitales para aumentar la productividad agrícola, al tiempo que se impulsa la sostenibilidad de la producción y el cuidado medioambiental, está teniendo una lenta adopción en México, siendo que actualmente solo un porcentaje mínimo de agricultores se está beneficiando.

Un informe de Forbes de 2021 titulado, “Importancia de la Tecnología Digital en el Sector Agropecuario”, indica que solo un 6% de los agricultores en México utiliza alguna tecnología digital, los cuales por cierto suelen ser los de mayor escala, por lo que el reto en este sentido es aumentar el ritmo de la transferencia tecnológica.

El informe indica que la frontera agrícola está en su límite, por lo que ampliarla más podrían en riesgo los ecosistemas y su biodiversidad, por lo que una de las mayores prioridades es aumentar la productividad agrícola sin destruir el medioambiente, un punto que la agricultura digital está tratando de cumplir.

Ahora bien, el término de agricultura digital puede ser confuso, pero a grandes rasgos implica “el uso de sistemas de posicionamiento geográfico global, el manejo de datos en una plataforma virtual y el uso de inteligencia artificial”, para todo lo cual ya hay opciones en el mercado, aunque su precio aun es restrictivo para la mayoría.

Más información

Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro

Más información aquí

Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones