• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Agricultura

Información agrícola

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Agricultura
    • Estadística
    • Investigación
    • Nutrición
    • Tecnología
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

La agricultura y su papel en la conquista espacial

La conquista espacial va a depender de la agricultura. Si, no hay duda que la ingeniería y muchas ciencias juegan un papel importante para poder poner naves en órbita y llegar a otros cuerpos celestes, pero si algún día queremos hacerlos habitables seguro que tendremos que producir alimentos para sobrevivir.

¿Estamos muy lejos?

Si bien apenas unos cuantos humanos han podido pisar la Luna y algunas sondas robóticas han aterrizado en Marte y otros cuerpos celestes, esto no implica que la agricultura aún no tenga cabida en la exploración espacial, pues ya hay investigaciones en este sentido.

La Universidad de Arizona es una de las instituciones que ya se encuentran trabajando, en colaboración con la NASA, para desarrollar los futuros invernaderos espaciales, donde algún día se obtendrán los alimentos que consumirán los colonizadores espaciales.

Pequeños experimentos

Hasta ahora los astronautas de distintas misiones han llevado a cabo experimentos sobre el crecimiento de plantas en el espacio, para conocer cuales son los efectos de la falta de gravedad en su desarrollo. Sin embargo aún no se ha hecho nada a gran escala.

La agricultura espacial se deberá enfocar principalmente en el ahorro de los recursos, pues estos se deberán trasladar desde la Tierra lo que constituirá un costo enorme; además los invernaderos espaciales deberán proteger a las plantas de posibles tormentas solares, tal como la atmósfera terrestre hace.

Publicado el 03/03/2020 y modificado el 11/01/2021 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Agrónomo especialista en producción de berries con gran interés en el estudio y desarrollo de la agricultura.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Diana Mart[inez dice

    24/03/2020 en 11:55

    Hola, me parece muy increíble tu blog, me pareció muy interesante. También diría que otra de las herramientas que ha marcado una diferencia para «la conquista agrícola» son los drones agrónomos.

    Te recomiendo ver los que ofrece Omega Drone, pues hay drones DJI muy variados y por lo que sé de mis abuelos, el que tienen les ha salido muy bien, por si estás interesado.

    https://omegadrone.com.mx/drones-para-agricultura/

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      24/03/2020 en 18:05

      Cierto Diana, sin duda los drones agrícolas tendrán mucha importancia en la agricultura del futuro. Gracias por la información. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada