• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > La resiliencia del sector agrícola quedó demostrada gracias al covid

La resiliencia del sector agrícola quedó demostrada gracias al covid

Publicado el 21-09-2021 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Frutos de tomate

A pesar de que el sector agroalimentario fue el más resiliente ante los retos sanitarios, logísticos y financieros plateados por el coronavirus, para la ONU es fundamental desarrollar un enfoque que tenga como prioridad mejorar los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Las cifras indican que el producto interno bruto (PIB) regional cayó un 7% en 2020, a pesar de los cual las exportaciones agroalimentarias en la región aumentaron un 2.7% en 2020 con respecto a 2019, lo que contrasta con la caída de 9.1% de las exportaciones totales.

Una de las claves para la recuperación actual y el blindaje futuro de la agricultura regional pasa por impulsar la digitalización del campo, siendo el principal reto la conectividad, pues actualmente el 71.0% de la población urbana tiene acceso a internet, mientras que de la población rural solo el 36.8% lo tiene.

Para que la agricultura siga superando las crisis de diversos tipos que se presenten en el futuro, es necesario impulsar la innovación en el sector, lo que implica descubrir y amplificar nuevas soluciones y formas de producir, procesar, comerciar, comprar y vender y consumir alimentos.

Más información

Algunos países latinoamericanos resistieron mejor la pandemia que otros
Comercio agroalimentario

Con la información reportada por 17 países de América Latina y el Caribe, se pueden clasificar a esos países en Read more

Entrevista Moleaer: Nanoburbujas para mejorar la producción
Entrevista Niels Schellingerhout

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Niels Schellingerhout, Gerente de Ventas México en Moleaer, sobre "Aplicación Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como covid, resiliencia

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países productores de algodón

¿Quieres conocer los principales países productores de algodón? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de algodón, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

¿Qué es el SIAP?

El SIAP es el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que se encarga de la estadística y geografía del sector agroalimentario nacional, con el objetivo de abogar por los intereses de este sector.

Países productores de plátano

¿Quieres conocer los principales países productores de plátano? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de plátano, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Países que importaron y exportaron sandía en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron sandía en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Impact Farm, huerto urbano que promete gran volumen de producción

Impact Farm es un huerto urbano fabricado en madera y policarbonato que utiliza varias tecnologías, diseñado por la empresa danesa Human Habitat, cuyo objetivo es producir hasta 6 toneladas de alimentos por año en un espacio bastante reducido de apenas 163 metros cuadrados, repartidos en dos pisos.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022