
A pesar de que el sector agroalimentario fue el más resiliente ante los retos sanitarios, logísticos y financieros plateados por el coronavirus, para la ONU es fundamental desarrollar un enfoque que tenga como prioridad mejorar los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.
Las cifras indican que el producto interno bruto (PIB) regional cayó un 7% en 2020, a pesar de los cual las exportaciones agroalimentarias en la región aumentaron un 2.7% en 2020 con respecto a 2019, lo que contrasta con la caída de 9.1% de las exportaciones totales.
Una de las claves para la recuperación actual y el blindaje futuro de la agricultura regional pasa por impulsar la digitalización del campo, siendo el principal reto la conectividad, pues actualmente el 71.0% de la población urbana tiene acceso a internet, mientras que de la población rural solo el 36.8% lo tiene.
Para que la agricultura siga superando las crisis de diversos tipos que se presenten en el futuro, es necesario impulsar la innovación en el sector, lo que implica descubrir y amplificar nuevas soluciones y formas de producir, procesar, comerciar, comprar y vender y consumir alimentos.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl