Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Investigación Agrícola

El papel del ácido acetilsalicílico en la protección de los cultivos

Floristas con experiencia recomiendan colocar una aspirina en el agua de las flores para mantenerlas frescas por más tiempo. Parecía ser un simple truco del oficio. Ahora gracias a una investigación de la Universidad de Rhode Island se ha confirmado que el ácido acetilsalicílico es un compuesto benéfico para las plantas.

Aspirinas para proteger las plantas

En la investigación realizada se pulverizó una mezcla que contenía aspirinas sobre un grupo de plantas cada tres semanas. Esto fue así durante toda una temporada de cultivo. La mezcla consistía en disolver cuatro aspirinas en cuatro litros de agua.

Con el paso del tiempo se fue observando como las plantas aplicadas se habían desarrollado mejor que aquellas que no fueron aplicadas. Además, las primeras presentaron mucha menor incidencia de patógenos. Las conclusiones indican que el ácido acetilsalicílico promueve que las plantas generan mayores defensas.

Ahora bien, cómo trabaja el ácido aceltilsalicílico a nivel molecular aún es una incógnita. Hacen falta más investigaciones para determinar con exactitud en que reacciones químicas está involucrado. De esta manera se podría potenciar su efecto benéfico en las plantas.

Si hay riesgo de heladas aplica aspirinas

En Francia un ingeniero agrónomo, Bernard Lachaise, con una pequeña empresa de productos ecológicos ha encontrado una manera de evitar las heladas en la vid. Uno de sus productos, denominado MO2, aplicado para tratar el mildiu y el oidio, también tiene efectos antiheladas.

El descubrimiento fue realizado por causalidad. En 2016, una vez después de aplicar su productos cayó una helada. Las hojas naturalmente se quemaron, pero el fruto creció de forma normal. Lo interesante es que su producto incluye aspirina vegetal, obtenida del sauce blanco y de la ulmaria.

Se menciona que la aspirina en la savia de las plantas tiene el mismo efecto que en la sangre. La fluidifica, de modo que no pueda congelarse. Eso sí, Bernard indica que su producto funciona adecuadamente en suelos equilibrados, pues en suelos con pH muy ácido o muy básico la fisiología de las plantas cambia y se debilita.

Más información:

Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro

Más información aquí

Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones