• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > Abejas robóticas podrían ayudar a las reales pero hay que ser cautos

Abejas robóticas podrían ayudar a las reales pero hay que ser cautos

Publicado el 11-02-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

El desarrollo tecnológico está forjando recursos que antes eran imposibles. En solo unos años podremos tener abejas robóticas para realizar tareas de polinización. Esto sin duda ayudará a mejorar los rendimientos de cosecha. Pero hay que tener cuidado, pues desproteger aún más a las abejas reales puede traer consecuencias desastrosas para la humanidad.

Las abejas se están muriendo

Cada año la mortalidad de abejas en todo el mundo aumenta. Hay muchas causas que están provocando el problema. Contaminación ambiental, uso indiscriminado de agroquímicos, hongos, virus y parásitos están diezmando las poblaciones de abejas. Los efectos de este grave desastre ya se están observando en la disminución de rendimientos de cosecha.

Se estima que alrededor de una tercera parte de los cultivos agrícolas requieren de las abejas para ser polinizados. En lo que respecta a las plantas silvestres cerca de 90% necesita estos insectos tan importantes. Si el problema sigue en aumento podríamos llegar al caso crítico de perder biodiversidad debido a falta de polinización.

La robótica entra al rescate

Científicos de la Universidad Tecnológica de Varsovia llevan 4 años trabajando en el desarrollo de robots polinizadores. Al día de hoy cuentan con dos modelos. El primero es un robot terrestre que se desplaza sobre ruedas. Y la versión avanzada en un pequeño dron volador, denominado B-Droid. No sé trata de los únicos desarrollo de este tipo, pues en la Universidad de Harvard se está desarrollando algo similar, las RoboBees.

De momento solo se ha probado el robot terrestre, cuya autonomía es de 2 horas. Los resultados indican una alta eficiencia en la polinización. El dron, con una eficiencia actual de apenas un par de minutos, está pronto a ser probado en campo, aunque todavía es muy pronto para hablar de un producto terminado. Si todo marcha bien en 2 años estas tecnologías podrían estar disponibles en el mercado.

No debe existir competencia

El peor error en el que podemos caer es creer que podremos prescindir de las abejas. Estos desarrollo tienen como objetivo servir de apoyo, no suplir. Y se trata de una gran idea para aumentar los rendimientos de cultivos comerciales. Pero no hay que olvidar que sin abejas casi la totalidad de plantas silvestres tendrían problemas para ser polinizadas.

Hoy más que nunca es importante hacer consciencia de la importancia de las abejas. Sin ellas la producción agrícola sería algo cercano a lo imposible. Por ello la colocación de colmenas es una actividad que debe comenzarse a realizar en todos lados, a lo que hay que sumar un manejo apropiado de agroquímicos.

Más información:

  • B-Droid – a robot that’s busy as a bee
Un robot alemán busca convertirse en la solución contra las malezas agrícolas
Robot AMU-Bot

Un robot que elimina malezas está siendo desarrollado por un grupo alemán con el objetivo de disminuir la utilización de Read more

A’seedbot es un robot pequeño que recorre el desierto plantando semillas
Robot A'seedbot

Un pequeño robot fue creado como proyecto de graduación del Instituto de Diseño e Innovación de Dubai, el cual tiene Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como abejas, robots

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Cultivos más importantes de México: GRAMÍNEAS

Aquí se presentan las gramíneas de mayor importancia económica en México, las cuales son el maíz forrajero, la avena forrajera, el sorgo forrajero, el triticale forrajero, la cebada forrajera, el trigo forrajero y la caña a de azúcar forrajera, ordenados por el valor de la producción, obtenido del Cierre Agrícola 2019 del SIAP.

Estadísticas mundiales de producción de canela

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de canela? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de canela, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

¿La agricultura se está salvando de esta crisis o estamos en una ilusión?

Desde el inicio de la pandemia causada por el COVID sabíamos que las actividades agrícolas no sufrirían demasiado, pues la producción de alimentos es una actividad prioritaria que debe continuar pase lo que pase, de lo contrario se generaría una crisis de desabasto de alimentos que podría ser aún peor.

Estadísticas comerciales de arándano en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo del arándano para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

En Estados Unidos continúan las presiones para permitir los transgénicos en México

Legisladores estadounidenses denunciaron que el decreto del gobierno mexicano para eliminar el uso de semillas transgénicas en cultivos para consumo humano no está basado en ciencia. Hay que recordar que con este decreto no se otorgan permisos para la liberación de semillas transgénicas.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022