• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y Verduras

El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y Verduras

Publicado el 13-02-2021 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Las frutas y verduras tienen un papel importante en la nutrición humana y la seguridad alimentaria, dos cuestiones que inciden directamente en la salud de la población mundial, y se necesita hacer conciencia sobre su importancia en especial para disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Principales oportunidades

Según el director general de la FAO, QU Dongyu, la crisis sanitaria mundial que estamos afrontando es una gran oportunidad para promover dietas saludables que permitan fortalecer nuestros sistemas inmunitarios, así como promover la producción de alimentos saludables y sostenibles mediante la innovación y la tecnología.

Además, otro de los objetivos de esta iniciativa es destacar las funciones que desempeñan las tecnologías digitales para mejorar la nutrición a nivel mundial, así como para aumentar las oportunidades de comercialización de los productores, dos grandes desafíos de las cadenas agroalimentarias actuales.

Presentación de la FAO

El Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV) fue presentado de manera oficial el 15 de diciembre de 2020, a través de un evento digital, que se ha reforzado con la publicación de un documento para destacar los beneficios del consumo de frutas y verduras, además, se analizan diversos aspectos sobre este sector.

Uno de los datos clave que se mencionan es que, como parte de una dieta saludable, las frutas y verduras pueden ayudar a reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, como el sobrepeso y la obesidad, inflamaciones crónicas, hipertensión y colesterol alto, para lo cual se recomienda un consumo de 400 gramos al día.

Cuidar los alimentos producidos

Durante el evento se señaló que la pérdida y el desperdicio de alimentos en el sector de las frutas y verduras sigue siendo un problema de grandes dimensiones, con consecuencias considerables que nos afectan a todos, por lo que es necesaria la implementación de nuevas tecnologías y enfoques innovadores.

Los datos de la FAO nos indican que, en los países en desarrollo, hasta 50% de las frutas y verduras producidas se pierden a lo largo de la cadena de suministro, en decir, entre la cosecha y el consumo, por lo que cualquier impacto positivo en la reducción de este porcentaje tendrá consecuencias positivas a nivel social, económico y ambiental.

Más información:

  • La FAO presenta el Año Internacional de las Frutas y Verduras (2021) de las Naciones Unidas
Informe sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021
FAO

“El estado mundial de la agricultura y la alimentación” es la principal publicación anual de la FAO, siendo su objetivo Read more

Los precios de los alimentos en el mundo están alcanzando niveles elevados
Precios de los alimentos

El índice de la FAO sobre los precios de los alimentos alcanzó los 133.2 puntos en octubre de 2021, llegando Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como FAO, frutas, verduras

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Cultivos más importantes de Cuba

Te presento las estadísticas de producción agrícola de los 25 cultivos más importantes en Cuba, según los datos del último año con información publicada en FAOSTAT, la base de datos de la FAO. Las estadísticas mostradas son: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio.

¿Qué países lideran la producción agrícola en el mundo?

Si alguna vez te has preguntado qué países hacen el papel de graneros del mundo, aquí te dejo la lista de los 10 principales países que tuvieron la mayor producción obtenida y la mayor superficie cosechada, para los últimos 3 años con datos disponibles en FAOSTAT, la base de datos de la FAO.

El jitomate es una fruta y es una verdura, depende de cómo se le vea

El jitomate es tanto una fruta como una verdura, aunque todo depende del punto de vista desde el que se le vea, que puede ser botánico o alimenticio. Eso sí, en Estados Unidos los jitomates están categorizados legalmente como una verdura, en lo que fue una disputa derivada de la Tarifa de 1883.

La NASA predice que el cambio climático impactará a la agricultura en 10 años

En un estudio publicado en la revista Nature Food, la NASA indica que para 2030 el rendimiento mundial de maíz podría disminuir 24%, mientras que el de trigo un 17%, como consecuencia del cambio climático. Para obtener estas estimaciones se utilizaron avanzados modelos climáticos y agrícolas.

¿Los profesionistas agrícolas en México estamos cumpliendo adecuadamente?

En la Expo Agroalimentaria 2021 tuve la oportunidad de entrevistar a la Ing. Nancy Hernández, quien es consultora independiente egresada de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), a quien le pregunté su opinión sobre el papel que estamos desempeñando los profesionistas agrícolas en la actualidad.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022