Se estima que las plantas constituyen el 80% de los alimentos que comemos y producen el 98% del oxígeno que respiramos. Por lo tanto, no queda duda de su gran importancia, pero lamentablemente se enfrentan a la amenaza constante y creciente de plagas y enfermedades, las cuales merman la producción agrícola.
Algunas estadísticas
Las estimaciones nos indican que cada año se pierde un 40% de los cultivos alimentarios a nivel mundial a causa de plagas y enfermedades. Debido a esto, millones de personas padecen hambre, especialmente en las comunidades rurales pobres, aunque las consecuencias nos afectan a todos.
Si le ponemos valor económico al problema, las pérdidas mundiales anuales de alimentos ascienden a 220,000 millones de dólares, una cifra detrás de la cual hay muchos recursos naturales que fueron utilizados para la producción y que se desperdiciaron debido a las pérdidas.
Problemas agravantes
Las actividades humanas, en conjunto con el cambio climático, son los factores de mayor peso que están alterando los ecosistemas del mundo. Ya estamos viendo que la biodiversidad está disminuyendo drásticamente, además de que se están generando condiciones más favorables para plagas y enfermedades.
Por si esto fuera poco, gracias al desarrollo actual del comercio internacional, los productos agrícolas exportados pueden llegar a prácticamente cualquier lugar del mundo, lo que implica que la propagación de plagas y enfermedades puede ocurrir a gran velocidad y escala.
Presentación de la FAO
En diciembre de 2019 la FAO presentó 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV). El objetivo es generar conciencia sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudar a reducir la pobreza, erradicar el hambre, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.
Durante este año se quiere hacer hincapié en que proteger las plantas de plagas y enfermedades es mucho más rentable que hacer frente a las emergencias fitosanitarias a gran escala. Además, una vez que se han establecido las plagas y enfermedades su erradicación es complicada y su manejo requiere tiempo y dinero.
Más información:
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones